• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un nuevo motor eléctrico ultraligero 10 kg, más barato y 295 CV de potencia

30 mayo, 2020 7 comentarios

En lo que respecta al progreso de los vehículos eléctricos, los expertos suelen hablar de un aumento de la capacidad específica (por kilogramo de peso) de las baterías de tracción. Siguen buscando una solución óptima, reconociendo que las baterías modernas son el punto más débil de los vehículos eléctricos. Sin embargo, los ingenieros están poniendo el mismo empeño en mejorar los motores eléctricos.

El último proyecto en este sector está mejorando las cifras. La empresa británica Equipmake y HiETA anunciaron el desarrollo del motor de imanes permanentes más potente del mundo en términos de peso bajo el nombre de proyecto «Ampere».

El objetivo es producir un motor eléctrico impreso en 3D ultraligero, potente, eficiente y rentable con una densidad de corriente máxima de más de 20 kW/kg. Esa es una densidad que es más de cuatro veces mayor que la de un motor eléctrico convencional.

El nuevo motor utilizará la experiencia de Equipmake en el campo del diseño de motores eléctricos y los conocimientos de HiETA en el campo de la ingeniería térmica y la fabricación de aditivos.

Para el Ampere, se centran en una potencia máxima de 220 kW a 30.000 rpm y una masa inferior a 10 kg (22 kW/kg).

En comparación, incluso los mejores motores estándar de esta categoría luchan por alcanzar 5 kW/kg. El potente motor eléctrico APM 125 de Equipmake, pesa 14 kg y produce 125 kW a 12.000 rpm. Tiene una densidad de potencia de algo menos de 9 kW/kg.

La clave del rendimiento del Ampere es la combinación de un diseño avanzado del motor con la fabricación de aditivos, lo que permite que la estructura metálica se imprima en 3D, en lugar de ser fresada a partir de un bloque sólido. Esto aporta muchos beneficios.

En primer lugar, el metal sólo se utiliza donde se necesita. En segundo lugar, las paredes finas térmicamente eficientes y los detalles optimizados de la superficie pueden combinarse directamente con la estructura del motor. Como resultado, varias partes se están reemplazando por una única y compleja arquitectura. Esta tiene una capacidad de refrigeración excepcional, es ligera, tiene baja inercia, y permite velocidades más altas.

Gracias al nuevo concepto, no es necesario utilizar un gran número de aleaciones de alta resistencia, así como materiales activos caros como los imanes. Y esto conlleva menores costes de producción, según la empresa.

La próxima generación de motores Ampere se probarán en prototipos en 2021.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oswaldo reyes dice

    7 junio, 2020 a las 19:56

    El problema la mayoría de los descubrimientos quedan en prototipo por q afecta a las grandes compañías

  2. Miguel Francisco Garcia Velazquez dice

    7 junio, 2020 a las 17:48

    Esta muy interesante poder instalar éste motor eléctrico en un auto compacto de gasolina a eléctrico más información sobré su funcionamiento y descripción Gracias

  3. Guelmer dice

    31 mayo, 2020 a las 18:46

    Necesitamos que los autos eléctricos se pongan de moda. Debemos cuidar el planeta que nos queda.

  4. Mario Varelañ dice

    31 mayo, 2020 a las 18:24

    Excelente novedad, creo que se vislumbra el fin de los contaminantes combustibles fósiles

  5. Herminio dice

    31 mayo, 2020 a las 14:29

    Muy buena

  6. Juan dice

    31 mayo, 2020 a las 13:45

    Se ve interesante, práctico, la cuestión es a que tipo de vehiculos estaría orientado, (modelo o peso y volumen) y por supuesto probarlo en una unidad y a la calle para que en la práctica determinar el rendimiento real. Una adaptación por ejemplo o a un vehículo con dos años de uso, podría orientar en un alto porcentaje su capacidad, rendimiento y durabilidad, logrando así demostrar de qué está hecho.

  7. Nicolas dice

    31 mayo, 2020 a las 03:56

    Se puede adaptar a un automóvil con una muy buena velocidad y con todos lo adelantos sobre el manejo y además las nuevas cubiertas para las ruedas , igual sería más barato que los vehículos de hoy día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies