• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del Abiu

25 octubre, 2022 Deja un comentario

Propiedades, beneficios y usos del Abiu
Imagen: Muslianshah Masrie – Shutterstock.

Siendo un fruto dulce y apetecible, el abiú no te dejará indiferente. Aunque este fruto contiene una gran cantidad de propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo, lamentablemente es poco conocido por las personas.

Es por ello que en este artículo queremos hablarte sobre esta planta, de tal forma que puedas aprovechar todos los beneficios saludables que le ofrece a tu organismo. 

¿Qué es el Abiu?

Se trata de un fruto tropical, el cual se encuentra principalmente en los países de Colombia, Brasil, Perú y Venezuela. Se trata de una fruta físicamente semejante a la naranja, de color amarillo y lisa, aunque tiene una punta en forma de púa en uno de sus extremos.

Siendo perteneciente a la familia Sapotaceae, este fruto es conocido con los nombres de: luminancia, cauje, temate, abiú, abi, abio o abieiro y caimito

El abiú es distinguido por sus increíbles beneficios y propiedades para nuestro organismo. Sin embargo, muchas personas piensan que se trata de un fruto desagradable únicamente debido a que su cáscara se caracteriza por poseer un líquido muy viscoso que se adhiere a la boca (el cual es un látex muy empleado para elaborar pegamento).

Propiedades del Abiu

El abiú se distingue de otras frutas por su alto contenido nutricional Se trata de una fruta rica en minerales (como fósforo o calcio, por ejemplo), vitaminas (A, B y C) y fibra natural. De hecho, se estima que por cada 100 gramos que consumas de abiú tu cuerpo estará ingiriendo la siguiente cantidad de elementos y nutrientes:

  • Carbohidratos: 10 g.
  • Agua: 89 gramos.
  • Calorías: 48 gramos.
  • Proteínas: 1,80 gramos.
  • Sales minerales: 0.1 gramos.
  • Grasas: 0.2 gramos.
  • Vitamina A: 50 UI
  • Vitamina B1: 0,022 miligramos.
  • Vitamina B2: 0,196 miligramos.
  • Vitamina B5: 0,0058 gramos
  • Vitamina C: 0,013 gramos.

La increíble riqueza nutricional de esta fruta la vuelven deseosa para su consumo, sin mencionar que es muy jugoso y posee un delicioso sabor dulce. Sin duda alguna, merece la pena incorporar esta fruta en nuestra dieta.

Beneficios del Abiu

Entre los principales beneficios de esta fruta destacan los siguientes:

  1. Agudiza la visión. El contenido de vitamina A presente en esta fruta es semejante al que se puede hallar en la zanahoria o el tomate. Gracias a dicha cantidad de vitamina A, el abiú es ideal para prevenir enfermedades relacionadas con la visión (como la aparición de cataratas, por ejemplo) y mejorar la vista.
  2. Rejuvenece la piel. El consumo regular de esta fruta te ayuda a eliminar toxinas que promueven el envejecimiento celular, permitiendo que tu piel permanezca joven y reluciente.
  3. Mejora los procesos digestivos. Es bien sabido que la vitamina B es indispensable para producir moléculas involucradas en el metabolismo de los alimentos. Debido a que el abiú cuenta con gran cantidad de esta vitamina, su consumo permite regular y mejorar los procesos llevados a cabo por el sistema digestivo.
  4. Mejora la memoria. Se ha comprobado que la vitamina B3 juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de las neuronas. Gracias a que este fruto cuenta con dicha vitamina, su consumo puede ayudarte a agudizar tu memoria y prevenir enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer o la demencia senil, por ejemplo).
  5.  Fortalece el sistema inmunológico. Gracias a la vitamina C que contiene, el abiú es capaz de fortalecer el sistema inmune de nuestro cuerpo, lo que permite prevenir diversos tipos de enfermedades. Tanto es así, que los brasileños utilizan esta fruta como medicina natural contra la bronquitis, los resfriados y diversas afecciones del sistema respiratorio. 

Aparte de estos beneficios, coloquialmente se cree que el abiú también es efectivo para combatir anemias, eliminar parásitos intestinales, curar la diarrea y retrasar los procesos inflamatorios. Esta fruta se puede comer tanto fresca como en diversas preparaciones gastronómicas que van desde postres hasta jugos. 

En este punto también cabe destacar que el látex que se obtiene de la cáscara de este fruto es ampliamente utilizado como limpiador, vermífugo y eliminador de abscesos. 

Contraindicaciones

  • Se recomienda tener cuidado de no ingerir el látex pegajoso que se encuentra en la parte interna de la cáscara de esta fruta. 
  • Evitar su consumo excesivo. Además, por tratarse de una fruta dulce, se recomienda un consumo moderado en personas con diabetes.
  • Siempre es recomendable consultar previamente al médico antes de incorporar esta fruta en la dieta cotidiana.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies