Actualizado: 08/07/2022

Los grandes beneficios del aceite de oliva no tienen rival que se pueda comparar, y los resultados de diversas investigaciones revelan que descubren nuevos beneficios y aplicaciones casi todos los días.
De hecho, apenas estamos empezando a comprender como las innumerables formas de aceite de oliva pueden mejorar nuestra salud y nuestras vidas. Es la base de la dieta mediterránea, siendo un pilar nutricional esencial para las culturas más longevas del mundo.

Beneficios y propiedades para la salud del aceite de oliva orgánico.
Los efectos de las grasas alimentarias sobre la salud son a menudo controvertidos.
Sin embargo, los expertos coinciden en que el aceite de oliva, especialmente el virgen extra, es bueno para la salud.
Rico en grasas monoinsaturadas saludables.
El aceite de oliva es el aceite natural extraído de las aceitunas, el fruto del olivo.
Alrededor del 14% del aceite es grasa saturada, mientras que el 11% es poliinsaturada, como los ácidos grasos omega-6 y omega-3.
Pero el ácido graso predominante es una grasa monoinsaturada llamada ácido oleico, que constituye el 73% del contenido total del aceite.
Los estudios sugieren que el ácido oleico reduce la inflamación e incluso puede tener efectos beneficiosos sobre los genes relacionados con el cáncer.
Las grasas monoinsaturadas también son bastante resistentes al calor, lo que lo convierte en una opción saludable para cocinar.
Contiene grandes cantidades de antioxidantes.
El aceite de oliva virgen extra es bastante nutritivo.
Además de sus beneficiosos ácidos grasos, contiene modestas cantidades de vitaminas E y K.
Está cargado de potentes antioxidantes.
Estos antioxidantes son biológicamente activos y pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
También combaten la inflamación y ayudan a proteger el colesterol de la sangre de la oxidación, dos beneficios que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Tiene grandes propiedades antiinflamatorias.
Se cree que la inflamación crónica es una de las principales causas de enfermedades como el cáncer, las cardiopatías, el síndrome metabólico, la diabetes de tipo 2, el Alzheimer, la artritis e incluso la obesidad.
El aceite de oliva virgen extra puede reducir la inflamación, lo que puede ser una de las principales razones de sus beneficios para la salud.
Los principales efectos antiinflamatorios están mediados por los antioxidantes. Entre ellos destaca el oleocanthal, que se ha demostrado que funciona de forma similar al ibuprofeno, un medicamento antiinflamatorio.
Algunos científicos estiman que el oleocanthal de 50 ml de aceite de oliva virgen extra tiene un efecto similar al 10% de la dosis de ibuprofeno para adultos.
Las investigaciones también sugieren que el ácido oleico, el principal ácido graso del aceite de oliva, puede reducir los niveles de importantes marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR).
Un estudio también demostró que los antioxidantes de este aceite pueden inhibir algunos genes y proteínas que impulsan la inflamación.
Puede ayudar a prevenir los accidentes cerebrovasculares.
El ictus está causado por una alteración del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea debido a un coágulo o a una hemorragia. En los países desarrollados, el ictus es la segunda causa de muerte, justo detrás de las enfermedades cardíacas. La relación entre el aceite de oliva y el riesgo de ictus se ha estudiado ampliamente.
Una amplia revisión de estudios realizados en 841.000 personas descubrió que el aceite de oliva era la única fuente de grasa monoinsaturada asociada a un menor riesgo de ictus y enfermedades cardíacas.
En otra revisión realizada en 140.000 participantes, los que consumían este aceite tenían un riesgo mucho menor de sufrir un ictus que los que no lo hacían.
Protector contra las enfermedades del corazón.
Las enfermedades del corazón son la causa más común de muerte en el mundo. Los estudios realizados hace unas décadas mostraron que las enfermedades del corazón son menos comunes en los países mediterráneos.
Esto condujo a una amplia investigación sobre la dieta mediterránea, que ahora ha demostrado que reduce significativamente el riesgo de enfermedades del corazón.
El aceite de oliva virgen extra es uno de los ingredientes clave de esta dieta, que protege contra las enfermedades del corazón de varias maneras.
Reduce la inflamación, protege el colesterol «malo» LDL de la oxidación, mejora el revestimiento de los vasos sanguíneos y puede ayudar a prevenir la coagulación excesiva de la sangre.
También se ha demostrado que reduce la presión arterial, que es uno de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardíacas y la muerte prematura. En un estudio, el aceite de oliva redujo la necesidad de tomar medicamentos para la presión arterial en un 48%.
Una gran cantidad de estudios concluyen que el aceite de oliva virgen extra tiene grandes beneficios para tu corazón.
Si padeces una enfermedad cardíaca, tiene antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o cualquier otro factor de riesgo importante, te conviene incluir abundante aceite de oliva virgen extra en tu dieta.
No está asociado con el aumento de peso y la obesidad.
Comer cantidades excesivas de grasa provoca un aumento de peso.
Sin embargo, numerosos estudios han relacionado la dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, con efectos favorables sobre el peso corporal.
En un estudio de 30 meses en más de 7.000 estudiantes universitarios españoles, el consumo de mucho aceite de oliva no se relacionó con el aumento de peso.
Además, un estudio de tres años en 187 participantes descubrió que una dieta rica en aceite de oliva estaba relacionada con el aumento de los niveles de antioxidantes en la sangre, así como con la pérdida de peso.
Podría combatir el Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer es la afección neurodegenerativa más común del mundo. Una de sus características principales es la acumulación de las llamadas placas beta-amiloides en el interior de las células cerebrales.
Un estudio realizado en ratones demostró que una sustancia presente en el aceite de oliva puede ayudar a eliminar estas placas.
Además, un estudio en humanos indicó que una dieta mediterránea rica en aceite de oliva beneficiaba la función cerebral.
Hay que tener en cuenta que se necesitan más investigaciones sobre el impacto del aceite de oliva en el Alzheimer.
Podría reducir el riesgo de diabetes de tipo 2
El aceite de oliva parece ser un protector contra la diabetes de tipo 2.
Varios estudios han relacionado el aceite de oliva con efectos beneficiosos sobre la glucemia y la sensibilidad a la insulina.
Un ensayo clínico aleatorio realizado en 418 personas sanas ha confirmado recientemente los efectos protectores del aceite de oliva.
En este estudio, una dieta mediterránea rica en aceite de oliva redujo el riesgo de diabetes de tipo 2 en más de un 40%.
Los antioxidantes del aceite de oliva tienen propiedades anticancerígenas.
El cáncer es una de las causas más comunes de muerte en el mundo. Los habitantes de los países mediterráneos tienen un menor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, y muchos investigadores creen que el aceite de oliva puede ser la razón.
Los antioxidantes del aceite de oliva pueden reducir el daño oxidativo debido a los radicales libres, que se cree que es uno de los principales impulsores del cáncer.
Se necesitan más investigaciones para determinar si el aceite de oliva reduce realmente el riesgo de cáncer.
Puede ayudar a tratar la artritis reumatoide.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la deformación y el dolor de las articulaciones. Aunque la causa exacta no se conoce bien, implica que el sistema inmunitario ataca por error a las células normales.
Los suplementos de aceite de oliva parecen mejorar los marcadores inflamatorios y reducir el estrés oxidativo en individuos con artritis reumatoide.
El aceite de oliva parece especialmente beneficioso cuando se combina con aceite de pescado, una fuente de ácidos grasos omega-3 antiinflamatorios.
En un estudio, el aceite de oliva y el de pescado mejoraron significativamente la fuerza de agarre de las manos, el dolor articular y la rigidez matinal en personas con artritis reumatoide.
Propiedades antibacterianas.
Contiene muchos nutrientes que pueden inhibir o eliminar las bacterias dañinas.
Una de ellas es la Helicobacter pylori, una bacteria que vive en el estómago y puede causar úlceras y cáncer de estómago.
Los estudios en laboratorio han demostrado que el aceite de oliva virgen extra combate ocho cepas de esta bacteria, tres de las cuales son resistentes a los antibióticos.
Un estudio realizado en humanos sugiere que 30 gramos de aceite de oliva virgen extra, tomados diariamente, pueden eliminar la infección por Helicobacter pylori en el 10-40% de las personas en tan sólo dos semanas.

7 usos para el aceite de oliva.
- Cocina – Ideal para cocinar o como reemplazo cada vez que una receta requiera de mantequilla.
- Aceite Corporal – Frota en tu cuerpo o en la cara después del lavado. No necesitas mucho para obtener grandes beneficios hidratantes para la piel. Puede ser incluso usado para afeitarse con él o usarlo para eliminar restos de maquillaje.
- Cabello, cutículas y uñas secas – Simplemente echa una gota en tu cabello para controlar el encrespamiento y el pelo rebelde. Puedes frotar con este aceite en las cutículas de las uñas para conseguir un aspecto pulido de forma natural.
- Control de una molesta tos o Carraspera – Toma una cucharada para aliviar una garganta seca o irritada.
- Brillo en ollas y cacerolas – Evitará rayar y manchar de forma natural y condicionar tus ollas y sartenes.
- Bálsamo labial – Perfecto para evitar unos labios agrietados. También es ideal para usar en tus manos en forma de loción para el invierno.
- Aceite de Baño – Añadir unas gotas al agua que se utilizará para tu baño. Los beneficios para la piel serán evidentes incluso después de la primera vez que lo utilices.
Tipos de aceite de oliva.
Comprar el tipo adecuado de aceite es muy importante.
El aceite de oliva virgen extra conserva algunos de los antioxidantes y compuestos bioactivos de las aceitunas. Por esta razón, se considera más saludable que la variedad más refinada de aceite de oliva.
Aun así, hay mucho fraude en el mercado del aceite de oliva, ya que muchos aceites en cuya etiqueta se lee «virgen extra» han sido diluidos con otros aceites refinados.
Por lo tanto, examina cuidadosamente las etiquetas para asegurarte de que está adquiriendo un verdadero aceite de oliva virgen extra. Siempre es una buena idea leer la lista de ingredientes y comprobar la certificación de calidad.
Aceite de orujo de oliva.
Es una mezcla de aceite de oliva virgen apto para consumo y orujo refinado. El grado de acidez de este tipo de aceite depende de la mezcla, no superior a 1,5º
El orujo es el residuo de la aceituna molida y prensada, se le aplican disolventes químicos para extraer el aceite que tiene. El resultante, aceite de orujo de oliva crudo, no es apto para el consumo.
Una vez refinado y mezclado con aceites de oliva vírgenes se obtiene el aceite de orujo de oliva.
Aceite de Oliva tradicional.
Se obtiene como resultado de la mezcla de aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado.
El aceite de oliva refinado es aceite de menos calidad, aceite que no ha pasado las pruebas de calidad en cuanto a aroma, sabor o acidez. Tiene menos antioxidantes y vitaminas, ya que se eliminan en el proceso de refinado.
Virgen.
Virgen significa que el aceite de oliva se produjo sin ningún aditivo químico, así que no contiene ningún aceite refinado. Tiene una acidez que es menos del 2%, por lo que tiene un mejor sabor.
Virgen se refiere al hecho de que el aceite de oliva ha sido menos manejado o manipulado durante el proceso.
Virgen extra.
El aceite de oliva extra virgen proviene de la primera prensa y es la más alta calidad de aceite con el perfecto sabor, aroma y una acidez equilibrada.
Este aceite de oliva es menos procesado que el de oliva virgen y es muy delicado en sabor. Es ideal para aliños de ensaladas, adobos y para mojar pan.
El aceite de oliva prensado frío es una descripción de etiqueta no reglamentada.
Con respecto al grado de acidez, el COI (Consejo Oleícola Internacional) estipula que el virgen extra no podrá superar el 1º.
Cuando el aceite de oliva se presiona la segunda vez con agua caliente y vapor para extraer la última gota, el calor durante el segundo prensado llevaron los sabores delicados.
Hoy en día, el aceite oliva Premium está presionado en frío, que significa que la oliva se calienta suavemente a temperatura ambiente para evitar la pérdida de gusto y prensado y esto se realiza en invierno, cuando la temperatura está más fría, conservando aún más su sabor.
Si quieres conocer más en relación a las calidades del aceite de oliva te recomiendo este artículo.
Jose dice
Muy interesante el artículo sobre el aceite de oliva. Nosotros siempre consumimos virgen extra por sus cualidades.
turialibini@hotmail.com dice
Hola porfavor como se hace el aceite de clavo con el de aceite de oliva