• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Action Nan, la abuela de 70 años que ha limpiado la basura de 52 playas en 2018

7 diciembre, 2019 Deja un comentario

Una señora de 70 años que como propósito personal de 2018 se planteó limpiar las playas de Gran Bretaña. Cada semana limpió una playa logrando así recoger plásticos y basura en 52 diferentes playas británicas.

Con la intención de “dejar un mundo mejor a futuras generaciones”, Pat Smith recoge residuos en las playas de su país. Su propósito debe ser el de todos, pero recuerda que más vale prevenir que curar, reduce el uso de plásticos de un sólo uso.

Propósito de año nuevo.

Pat Smith es una anciana de 70 años quien como propósito para 2018 decidió limpiar las playas de Gran Bretaña. Viajó por toda la costa recogiendo basura y plástico, logrando limpiar 52 playas. Una cada semana.

No ha dado su tarea por concluida, ya que piensa continuar esta labor durante el 2019. Su gran conciencia social la hace sentir satisfecha de haber logrado su propósito de año nuevo, habiendo ayudado a que el planeta este un poco más limpio.

¿Quién es Pat Smith?

Es una mujer británica de 70 años a quien se le conoce como “Action Nan” es fundadora de grupo ambiental Final Straw Cornwall.

Gracias a su gran amor y preocupación por el medio ambiente, hace un año juró limpiar tantas playas como fuera posible. Su objetivo según ella misma dice es «proteger el planeta y dejárselo en las mejores condiciones posibles a sus hijos y nietos».

¿Cómo llevó a cabo esta  labor?

Viajó de un extremo a otro de Gran Bretaña con varias bolsas de basura a cuestas, un bastón recolector y guantes. Se ocupó de recoger el plástico, desperdicios y basura en general que había en las playas.

Mientras recogía la basura, documentaba en un blog, comentando las sensaciones y frustraciones de cada día de limpieza.

Durante la semana 11 escribió:

«Fue tan decepcionante la vez que limpié la misma playa dos veces. Después de haberla limpiado una vez, a la semana siguiente me la encontré en un estado peor».

«Se necesitan más personas involucradas que entiendan el daño que se está haciendo a nuestro planeta. Tal vez, sean conscientes y reflexionen sobre el daño que hacen al no gestionar correctamente su basura».

Ocasionalmente, durante este tiempo algunos voluntarios y amigos se unieron a su causa.  Se dio cuenta al finalizar, qué el problema es muy grande y muy grave, qué necesita una legislación a la altura del problema.

Sin embargo, mientras esa legislación llega, Pat continuará trabajando en este 2019, limpiando el planeta y esperando qué cada día, mas personas se unan a esta causa y a cuiden el medio ambiente.

Por todo el mundo aparecen iniciativas parecidas a esta, iniciativa que nos tienen que servir a todos de inspiración. Ideas ingeniosas como el grupo de WhatsApp de Cádiz.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies