• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Adaptan máscaras de buceo para usarlas como máscaras de emergencia para los ventiladores de hospitales

25 marzo, 2020 Deja un comentario

MÁSCARA DE SNORKEL como máscaras de emergencia para los ventiladores de hospitales

El Doctor italiano Renato Favero ha compartido con Isinnova una idea para solucionar la posible escasez de mascarillas C-PAP de los hospitales, que está surgiendo como un problema concreto vinculado a la propagación de Covid-19: se trata de la fabricación de una mascarilla de ventilación de emergencia, hecha mediante el ajuste de una mascarilla de buceo ya disponible en el mercado.

La mascarilla de buceo la comercializa Decathlon, con su marca Easybreath. La mascarilla de buceo se desmontó, estudió y se evaluaron los cambios a realizar. Luego se diseñó un nuevo componente para garantizar la conexión con el respirador. A este componente se le ha bautizado como válvula de Charlotte, imprimida en 3D.

El prototipo en su conjunto ha sido probado en el Hospital Chiari, conectado al cuerpo del ventilador, y ha demostrado que funciona correctamente. El propio hospital se entusiasmó con la idea y decidió probar el dispositivo en un paciente necesitado. La prueba fue exitosa.

La idea está pensada para instalaciones de salud y quiere ayudar en la realización de una mascarilla de emergencia en el caso de una situación difícil, donde no es posible encontrar suministros de salud homologados por el canal oficial. Ni la máscara ni el enlace están certificados y su uso está sujeto a una situación de extrema necesidad.

El uso por parte del paciente está sujeto a la aceptación del uso de un dispositivo biomédico no certificado, mediante una declaración firmada.

Considerando la eficacia del proyecto, han decidido patentarlo urgentemente, para evitar cualquier especulación sobre el precio del componente.

Desde Isinnova quieren aclarar que la patente seguirá siendo de libre uso, porque su intención es que todos los hospitales que lo necesiten puedan usarla si es necesario.

Han decidido compartir libremente el archivo para la realización del enlace en impresión 3d. A diferencia de la válvula respiratoria, el enlace es fácil de realizar, por lo que es posible para todos los fabricantes tratar de imprimirlo correctamente.

Los centros de salud en dificultades podrán comprar la máscara del Decathlon, y ponerse en contacto con los impresores 3d que podrían hacer la pieza y proporcionarla.

Un iniciativa sin ánimo de lucro, que pretende ayudar a los hospitales que se encuentren en dificultades de suministro.

Instrucciones en vídeo sobre la preparación de la máscara de emergencia una vez que se tienen todos los componentes:

Este dispositivo no está certificado. Se recomienda, para aquellos que quieran usar la documentación para replicarla, aprovechar la colaboración de personal técnico especializado para la realización y supervisión de un médico para el uso. Es absolutamente desaconsejable replicarlo si no se dispone de tales habilidades.

Isinnova declara que libera los dibujos, la lógica y cualquier otro derecho de propiedad intelectual relacionado con el dispositivo de la válvula Charlotte se libera gratuitamente siempre que NO se utilice con fines comerciales.

Desde Decathlon España han paralizado la venta de estas máscaras desde hace 10 días para donar todas a hospitales españoles, que ya las usan para ayudar a pacientes afectados.

En el Hospital Virgen de las Nieves en Granada, el Doctor Paco López-Navas ya está usándolas.

https://www.facebook.com/CentroAuditivoOirt/videos/205057767499248/

Vía www.isinnova.it

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies