• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Adoquines para pavimentar sus terrazas sin juntas ni cemento, como si montaras un LEGO

3 octubre, 2022 6 comentarios

Valora este contenido

Pavefast y Pave-Easy, dos inventos para pavimentar sus terrazas sin juntas ni cemento, como si fuera un juego de niños.

Una bonita calzada de pequeños adoquines requiere tiempo y mucha atención al detalle. Con las soluciones que le ofrece Sofades, ahorrarás tiempo y tu pavimentación quedará impecable.

Si necesitas un camino en el jardín, pavimentar una terraza o crear un camino original que atraviese un espacio al aire libre, la empresa de la Sofades te propone una solución original para pavimentar pequeñas o grandes superficies y así facilitarte la tarea.

Pave-Easy son adoquines de 1 cm de grosor de granito macizo disponibles en 3 colores: gris claro, beige/rosa y antracita, que pueden colocarse directamente sobre una losa de hormigón, o con la ayuda de plantillas de PVC encajables.

Y es en estas plantillas donde reside la innovación: espacian los adoquines a la medida adecuada y basta con armar un gigantesco rompecabezas para pavimentar su superficie.

Pavefast

Pavefast es una rejilla de 4 cm de grosor en la que se encajan adoquines de granito macizo.

La innovación de esta técnica es que facilita la pavimentación de una calzada o terraza, ya que no requiere pegamento ni juntas.

En concreto, sólo hay que encajar los adoquines en la rejilla uno a uno, y luego colocar la rejilla sobre el suelo previamente estabilizado. No es necesario verter una losa de hormigón, el Pavefast se ensambla por enclavamiento y recorte. Simplemente usa un mazo para insertar cada adoquín en la rejilla, y luego colóquelo donde quieras.

Esta técnica permite a dos personas crear una superficie de 60 m² al día, y la instalación puede realizarse en seco en cualquier estación del año con una temperatura exterior de al menos 10°C. Pavefast también puede desmontarse fácilmente para acceder a las tuberías, por ejemplo.

Pave-Easy

Estos pequeños adoquines vienen en dos tamaños (8×8 cm o 10×14 cm), tienen bordes rectos y tienen un grosor de +/- 1 cm. La superficie plana es antideslizante, por lo que pueden colocarse en cualquier lugar.

Se colocan sobre un mínimo de 15 cm de mampostería y una losa de hormigón de 10 a 12 cm sobre adhesivo para baldosas para exteriores, y se unen con mortero o lechada para baldosas de exterior. Puede colocarlos por su cuenta o con la ayuda de plantillas de PVC, lo que le ahorrará mucho tiempo.

Plantillas de instalación innovadoras y prácticas.

Las plantillas de PVC están disponibles en 4 tamaños para adoquines pequeños y en un tamaño para adoquines rectangulares.

Te permitirán crear formas, mezclar sus colores y, sobre todo, facilitar el trabajo. Sólo tienes que colocar la plantilla de instalación sobre el adhesivo para baldosas y, a continuación, introducir los adoquines con el lado antideslizante hacia arriba.

Las plantillas se van encajando a medida que se avanza. Pero también puede rellenar su plantilla en una superficie de trabajo alta, y colocarla una vez rellena sobre su adhesivo para baldosas. Con estas plantillas ahorrarás tiempo, y físicamente te ahorrarás colocar una placa rellena en lugar de una por una, un trabajo largo y tedioso.

Lumipavs.

El Lumipav es una baldosa solar azul de 3 LEDs que se ajusta a la plantilla y permitirá que la estructura se ilumine al anochecer.

Con una batería solar integrada y resistente al agua (IP68), ofrece iluminación por los cuatro costados y es resistente al paso de vehículos.

El único requisito es dejarlos 8 mm por encima de sus adoquines para que el campo luminoso aparezca por los cuatro lados.

Más información: sofades-france.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Israel dice

    31 agosto, 2024 a las 23:51

    en Panamá dónde los puedo conseguir? por Amazon ?

  2. Maricela dice

    23 agosto, 2024 a las 20:28

    Este producto lo puedo encontrar en Guadalajara Jalisco Mx.?

  3. Carlos Bárcenas dice

    11 diciembre, 2022 a las 19:03

    Deseo construir una cancha de básquetbol con este sistema pave-easy. Es posible realizarlo conforme a las medidas reglamentarias para este tipo de proyecto.

  4. Lupita dice

    4 octubre, 2022 a las 21:22

    Quiero saber si hay envío a este código postal…36933

  5. Sra. Graciela González dice

    4 octubre, 2022 a las 16:27

    Hola buenos días será posible me compartan un catalogo para ver los diseño y una ficha técnica.
    Quedo al pendiente gracias

  6. Héctor Budini dice

    4 octubre, 2022 a las 14:57

    Enviar presupuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies