• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un aerogel parecido a una esponja que convierte el vapor del aire en agua potable

20 marzo, 2021 1 comentario

El agua es un grave problema en algunos lugares del mundo, poder sacarla del aire de forma segura, por muy extravagante que parezca, se perfila como una posible parte de la solución para algunos lugares.

Un equipo de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) ha presentado un prometedor desarrollo de este tipo de tecnología, un aerogel esponjoso que convierte las moléculas de agua transportadas por el aire en líquido potable, sin necesidad de una fuente de energía o de tener ninguna pieza móvil.

La idea de sacar agua de la atmósfera es un área de investigación científica en la que estamos viendo bastante actividad.

Este tipo de tecnologías pueden ser dispositivos sofisticados que actúan como invernaderos alimentados por energía solar que liberan el vapor de agua atrapado, o ser tan rudimentarias como los atrapanieblas en el desierto que recogen la humedad de la niebla que se arrastra desde el mar.

El material creado por los ingenieros de la NUS también parece una solución relativamente simple.

El aerogel está compuesto por largos polímeros tipo serpiente combinados con lo que se conoce como estructura orgánico-metálica, estructuras porosas que son muy valoradas en muchos campos de investigación.

El material híbrido del equipo ofrece la estructura química adecuada para atraer y repeler el agua de forma continua y simultánea.

En la práctica, esto significa que el aerogel puede recoger autónomamente moléculas de agua del aire, condensarlas en un líquido y luego liberarlo, de forma muy parecida a una esponja, aunque no es necesario apretarlo para liberar la carga recogida.

Su rendimiento aumenta cuando se expone a la luz solar, lo que promueve su capacidad de repeler el agua y le permite convertir el 95% del vapor que absorbe en agua líquida.

En las pruebas de laboratorio, el equipo pudo demostrar el funcionamiento continuo del material durante 1.440 horas, con el agua que produjo cumpliendo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud para el agua potable.

En condiciones de humedad, los investigadores informan que 1 kg del material puede producir 17 litros de agua al día, aunque se dice que el aerogel no pesa casi nada, por lo que puede necesitar mucho espacio para albergar un colector de ese tamaño.

Los investigadores señalan la simplicidad del diseño, en el sentido de que no necesita luz solar ni electricidad para funcionar y no tiene partes móviles, como sus ventajas sobre otros dispositivos de captación de agua, y ahora están buscando socios comerciales para acelerar el desarrollo de la tecnología.

Dado que el agua atmosférica es continuamente repuesta por el ciclo hidrológico mundial, nuestro invento ofrece una solución prometedora para lograr la producción sostenible de agua dulce en una variedad de condiciones climáticas, a un coste mínimo de energía.

Profesor Ho Ghim Wei

Más información: sciencemag.org

Vía nus.edu.sg

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Santiago Araya dice

    10 febrero, 2021 a las 13:41

    Hola!
    Gracias. Muy interesante.

    Mis preguntas:
    1. La captación de 17 litros diarios se logra con 1 K de material. ¿ Qué volumen ocupa (en metros cuadrados) 1k de material ?
    2. Si aún la producción no fuere abundante y entonces, solo satisface el consumo humano, ¿en cuánto tiempo se llegaría a una extracción de un caudal mayor, o por cada kilo x 17 litros/día tendríamos que tener la cantidad correspondiente de material?
    3. ¿Qué valor comercial tiene su producto sumándole las tasas de importación?
    Me encuentro en Chile.
    Atte.
    Santiago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies