• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aerogenerador de eje vertical Darrieus: Reinventando los aerogeneradores flotantes en alta mar

19 agosto, 2022 2 comentarios

El aerogenerador de eje vertical Darrieus tiene un centro de gravedad más bajo y puede pesar menos que un aerogenerador tradicional.

Brandon Ennis, director técnico de energía eólica marina de Sandia National Laboratories, tuvo una idea radicalmente nueva para los aerogeneradores marinos: una turbina sin torre con palas tensadas como un arco.

Este diseño permitiría colocar el enorme generador más cerca del agua, en lugar de en la cima de una torre a 150 m de altura. Esto hace que la turbina sea menos pesada y reduce el tamaño y el coste de la plataforma flotante necesaria para mantenerla a flote. Sandia presentó una solicitud de patente para el diseño en 2020.

Sin embargo, antes de poder poner en marcha su idea, el equipo necesitaba construir un software capaz de modelar la respuesta de la turbina y la plataforma flotante a diferentes condiciones de viento y mar para determinar el diseño óptimo de todo el sistema.

Ahora, el equipo de Sandia dispone de una herramienta de diseño funcional, y puede empezar a diseñar y optimizar su sistema de turbina eólica flotante más ligera.

Turbinas más ligeras y baratas para la eólica marina.

Gran parte de la energía eólica marina sopla en aguas con grandes profundidades.

A esas profundidades, sería muy caro construir las estructuras de soporte rígidas que suelen utilizar los aerogeneradores.

Sin embargo, las turbinas eólicas que pueden flotar sobre el fondo del mar podrían desempeñar un papel importante en la diversificación de nuestras fuentes de energía renovable y en la mejora de la estabilidad de la red a medida que las ciudades y los estados se acercan a la consecución de sus objetivos de emisiones netas cero.

Sin embargo, la energía eólica marina flotante conlleva sus propios retos. Principalmente, es muy caro sostener las turbinas eólicas y mantenerlas cuando están en el mar.

La cuestión es cómo eliminar peso y el coste del sistema al tiempo que se maximiza la captación de energía.

La mayoría de los aerogeneradores actuales se basan en una torre alta con tres palas que hacen girar un eje horizontal que acciona un generador situado detrás de las palas en la góndola de la turbina, la caja situada en la parte superior de la turbina que contiene el rotor y otros componentes importantes. Pero ésa no es la única forma de diseñar una turbina eólica. Algunas turbinas tienen dos o más palas apoyadas en un eje vertical con un generador debajo de las palas.

Este diseño, llamado turbina eólica de eje vertical Darrieus, tiene un centro de gravedad más bajo y puede pesar menos que una turbina eólica tradicional, pero uno de sus principales retos es que es difícil proteger la turbina de los vientos extremos.

En los aerogeneradores tradicionales de eje horizontal, las palas pueden girar lejos de los vientos intensos y dañinos, pero el diseño de Darrieus capta el viento de todas las direcciones. El diseño de Sandia sustituye la torre vertical central por cables tensores. Estos cables pueden acortarse o alargarse para ajustarse a las condiciones cambiantes del viento y maximizar la captación de energía a la vez que se controla la tensión. Además, la sustitución del eje por cables reduce aún más el peso de la turbina, lo que permite que la plataforma flotante sea aún más pequeña y menos costosa.

Desarrollo y validación de la herramienta de diseño.

Una de las razones por las que el equipo de Sandia está validando la herramienta de diseño es para que, con el tiempo, pueda utilizarse para certificar los diseños de aerogeneradores de eje vertical según las normas de diseño pertinentes.

Ahora mismo, si una empresa quiere certificar un aerogenerador de eje vertical, no existe una herramienta de diseño fiable, por lo que hay mucha incertidumbre en ese proceso. Tener una herramienta de diseño de confianza significa que los organismos de certificación estarían más dispuestos a aprobar los diseños de turbinas eólicas de eje vertical, lo que es necesario para la financiación y su despliegue final.

Diseño de turbina optimizado.

La herramienta de diseño puede utilizarse para modelar y optimizar cualquier turbina eólica de eje vertical, ya sea con una torre tradicional o con cables tensores. El equipo está buscando el diseño y el control del sistema de turbina eólica de eje vertical flotante más rentable.

El equipo espera tener un diseño optimizado del sistema de turbina eólica flotante de eje vertical para finales de año, pero el proyecto no habría sido posible sin el nuevo software especializado.

Vía energy.sandia.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOSE dice

    23 agosto, 2022 a las 13:18

    La mejor mega planta que produce y tiene 32 generadores de energía eólica y funciona en vertical y es única en el mundo patentada por este ingeniero , diseñador que está en este link y se está presentando a muchos países
    airl-12-avm.com

  2. Aarón Apolo Ramírez dice

    20 agosto, 2022 a las 04:23

    De los países en LatAm que mostraron interés para desarrollar campos con aerogeneradores ‘offshore’, el principal Colombia. Sin embargo, con el cambio de régimen, habrá que esperar para saber cuál será el nuevo enfoque en este tipo de proyectos.

    Desgraciadamente el tema político está decantando el futuro de estos proyectos en la región, como le sucedió a México con los generadores eólicos terrestres.

    Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies