• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de GE desarrollan un dispositivo portátil que produce agua del aire

28 mayo, 2021 Deja un comentario

Investigadores de General Electric Research están desarrollando un prototipo portátil que produce agua a partir del aire. Bautizado como AIR2WATER, el proyecto podría simplificar drásticamente el transporte de agua potable sobre el terreno y hacer frente a la escasez de agua en todo el mundo de una forma muy novedosa.

Los investigadores de GE, junto con los mejores científicos e ingenieros de la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Chicago y la Universidad del Sur de Alabama, desarrollan y diseñan un dispositivo portátil muy compacto que, literalmente, puede producir agua limpia y segura a partir del aire.

El innovador dispositivo AIR2WATER será lo suficientemente ligero como para que lo levanten sólo cuatro personas y usará innovaciones transformadoras de materiales, procesos térmicos y fabricación de diseños impresos en 3D, para producir suficiente agua diaria para 150 personas.

«Hoy en día, la logística y los costes que conlleva el transporte de agua son asombrosos y, en zonas de guerra peligrosas, provocan bajas«, afirmó David Moore, investigador principal y director de tecnología de física y química de materiales de GE Research. «Al crear un dispositivo portátil y compacto que extrae eficazmente el agua de la atmósfera, podemos salvar vidas y aliviar la carga logística y financiera de nuestras fuerzas armadas«.

Las tecnologías clave usadas por el dispositivo AIR2WATER son los materiales absorbentes para absorber el aire y un diseño único en 3D de un intercambiador de calor fabricado de forma aditiva que extrae eficazmente el calor sobre los materiales absorbentes para liberar el agua.

Vía www.ge.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023