• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Generación de energía limpia y abundante a partir del aire: un gran avance tecnológico

25 mayo, 2023 Deja un comentario

Ingenieros de la Universidad de Massachusetts han logrado un impresionante avance en la generación de energía limpia.

Mediante el uso de nanoporos, han desarrollado un dispositivo capaz de extraer electricidad del aire, aprovechando la humedad presente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este emocionante descubrimiento, publicado en la revista Advanced Materials, abre la puerta a una nueva forma de obtener electricidad de manera sostenible.

El equipo de ingenieros, liderado por Xiaomeng Liu, estudiante de posgrado en ingeniería eléctrica y computacional en el College of Engineering de UMass Amherst, ha demostrado que prácticamente cualquier material puede convertirse en un generador de electricidad continua utilizando nanoporos de menos de 100 nanómetros de diámetro.

El profesor Jun Yao, autor principal del estudio y profesor asistente de ingeniería eléctrica y computacional en el College of Engineering de UMass Amherst, explica que el aire contiene una enorme cantidad de electricidad. Podemos pensar en una nube como un conjunto de gotas de agua cargadas eléctricamente. Sin embargo, capturar la electricidad generada por un rayo es complicado. Lo que han logrado con este dispositivo es crear una nube artificial a pequeña escala que produce electricidad de forma predecible y continua, permitiendo su aprovechamiento.

El núcleo de esta nube artificial se basa en lo que Yao y sus colegas denominan el «efecto genérico Air-gen«. Este descubrimiento se basa en investigaciones previas realizadas en 2020 por Yao y Derek Lovley, profesor distinguido de microbiología en UMass Amherst, quienes demostraron que se podía generar electricidad de forma continua a partir del aire utilizando nanocables de proteínas producidos por la bacteria Geobacter sulfurreducens.

Lo interesante de este efecto es que resulta genérico y se puede aplicar a cualquier material que tenga poros más pequeños que 100 nanómetros. Esto se debe a un parámetro conocido como «camino libre medio», que es la distancia que recorre una molécula antes de chocar con otra. En el caso del agua en el aire, su camino libre medio es de aproximadamente 100 nanómetros.

Yao y su equipo se dieron cuenta de que podían diseñar un generador de electricidad basado en este principio. El dispositivo consiste en una capa delgada de material llena de nanoporos por los cuales las moléculas de agua pueden pasar de la parte superior a la inferior. Debido al tamaño reducido de los poros, las moléculas de agua chocarán con los bordes de los poros al atravesar la capa delgada. Esto genera un desequilibrio de cargas, similar al de una nube, ya que la parte superior de la capa adquiere una carga mayor que la inferior. Así se crea una especie de batería que funciona mientras haya humedad en el aire.

Aplicaciones.

La simplicidad de esta idea abre un amplio abanico de posibilidades. El generador podría fabricarse con diversos materiales, lo que permitiría adaptarlo a diferentes entornos y reducir los costos. Por ejemplo, podríamos imaginar generadores diseñados específicamente para entornos selváticos o regiones áridas.

Además, dado que la humedad está presente en todas partes, este generador funcionaría las 24 horas del día, sin importar si está nublado o hace viento, lo que soluciona uno de los principales problemas de tecnologías como la eólica o la solar, que dependen de condiciones específicas.

Otra ventaja importante es que, debido a que la humedad se difunde en el espacio tridimensional y el grosor del dispositivo Air-gen es solo una fracción del ancho de un cabello humano, se pueden apilar miles de estos dispositivos para aumentar la cantidad de energía generada sin aumentar su tamaño. De esta manera, se podría obtener energía a nivel de kilovatios para uso general en servicios públicos.

Imaginemos un futuro en el que la electricidad limpia esté disponible en cualquier lugar. Gracias al efecto genérico Air-gen, este futuro podría hacerse realidad. Los ingenieros de UMass Amherst nos han dado un vistazo prometedor a las posibilidades de aprovechar la energía limpia y abundante que se encuentra en el aire que nos rodea.

Vía www.umass.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies