• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Plantas medicinales » Propiedades, beneficios y usos de la alcachofa

Propiedades, beneficios y usos de la alcachofa

29 septiembre, 2020 Dejar un comentario

Propiedades, beneficios y usos de la alcachofa

La alcachofa es un alimento rico en fibras, que además contiene una alta cantidad de vitaminas y minerales. Así, este alimento le brinda innumerables beneficios al hombre. Además de su uso en la cocina, la alcachofa es ideal para tratar y prevenir enfermedades, en especial aquellas asociadas con el metabolismo. 

A continuación te brindamos toda la información que debes saber sobre la alcachofa, uno de los alimentos más completos y un producto muy saludable. Una vez que conozcas sus beneficios, te aseguramos que querrás consumirlo siempre. 

¿Qué es la alcachofa? 

La alcachofa ha sido uno de los alimentos más consumidos de la humanidad desde épocas antiguas, tanto que ya en la antigua Roma formaba parte importante de la dieta de la humanidad. Durante la edad media fue llevada a Inglaterra por el rey Enrique VII, por lo que se consideraba un alimento para la realeza y la clase más relevante de la época, siendo considerado un alimento para ricos, debido a su alto costo para aquel entonces. 

La alcachofa es en sí una especie de flor, en la cual sus hojas se unen en forma de escamas. Este tipo de hortaliza tiene un color verde en la mayoría de los casos, aunque también se pueden apreciar unas en color violeta. 

En cuanto a su producción, se puede decir que en España se encuentra entre un 30% o 40% de la producción de cosecha en todo el mundo, seguido de países como Italia y África, donde la siembra de alcachofa se da en gran escala. 

Ficha Técnica.

Nombre Científico.Cynara scolymus.
Nombre común.Alcachofa, alcaucil. 
Categoría.Vegetal.
Familia.Asteraceae.
Origen.Sur de Europa y Norte de África.
Clima.Cálido, con cosecha entre los meses de octubre hasta abril.
Descripción:Planta de hojas gruesas y semi-ovalada con brotes redondos comestibles, los cuales se consumen frescos o en preparaciones. 

Es un excelente producto que favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo, permitiendo que el organismo queme calorías, a la vez que mantiene un control del colesterol malo. 

Propiedades de la alcachofa.

La alcachofa es un alimento rico en vitamina y minerales. Por cada 100 gramos de alcachofa podrás encontrar los siguientes componentes: 

Calorías47
Grasas Totales 0,2 gramos
Ácidos grasos poliinsaturados 0,1 gramos
Sodio94 miligramos
Potasio370 miligramos
Azúcar 1 gramos
Fibras5 gramos
Proteínas 3,3 gramos
Vitamina A13 IU
Vitamina C11,7 miligramos
Vitamina B60,1 miligramos
Magnesio60 miligramos
Calcio44 miligramos
Hierro1,3 miligramos

Beneficios de la alcachofa.

  • Ayuda a disminuir el colesterol malo y aumenta la producción de colesterol bueno o HDL.
  • Previene la arteriosclerosis.
  • Los componentes amargos favorecen el buen funcionamiento del sistema digestivo en casos de estreñimiento o diarreas. Además de esto, promueve la eliminación del flujo biliar. 
  • Es recomendada en los tratamientos para combatir la anemia, la diabetes, enfermedades reumáticas y en los casos de cálculos en la vesícula.
  • Disminuye los niveles de triglicéridos, contribuyendo así con el mantenimiento y el buen funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular. 
  • Es usada para aliviar los dolores abdominales y la acidez estomacal.
  • Alivia los malestares de náuseas o vómito. 
  • Gracias a su alto contenido de fibras, ayuda a controlar el apetito y le brinda a nuestro estómago una sensación de llenura. Por eso, la alcachofa es usada con frecuencia en aquellos casos de dieta para la disminución de peso.
  • Es un potente diurético, ayudando a prevenir la formación de cálculos renales. 
  • Contribuye con la reducción de urea y de los niveles de ácido úrico en la sangre. 
  • Gracias a su bajo contenido en carbohidratos, se recomienda el consumo de la alcachofa en pacientes diabéticos. 

Cómo preparar las alcachofas.

Hay una gran variedad de recetas para la preparación de alcachofas. Sin embargo, lo primero que debemos tener en cuenta es retirar las hojas superficiales duras y cortar las puntas malas con un cuchillo o tijera.

Posteriormente, la alcachofa se deja hervir en agua con sal por un tiempo aproximado de 45 minutos. Una vez cocidas, la preparación es sencilla, ya que puedes agregarla ya sea en ensaladas, acompañadas en salsa o salteadas con otros vegetales. También se pueden preparar rellenas o al horno. 

Como diurético, se recomienda hervir la alcachofa y beber su líquido durante el día en sustitución al agua natural.

Recuerda siempre consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

  • 3shares
  • 2
  • 1
  • 0

Archivado en:Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies