• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Alguien puede poner en riesgo tu privacidad a través de tu planta de energía fotovoltaica?

20 julio, 2024

Imagina un escenario: estás sentado en tu porche, saboreando tu café matutino favorito y disfrutando del hecho de que no solo estás promoviendo la conservación del medio ambiente, sino que también estás reduciendo esas molestas facturas de electricidad que te mantuvieron con un presupuesto ajustado durante varios meses. Ahora, te preguntarás cuál es el secreto que te ayuda a ahorrar dinero en esas facturas. Entra en escena la nueva y brillante creación, la planta de energía fotovoltaica, un potente dispositivo solar que hará tu vida mucho más fácil, pero ¿podría ser que esta maravillosa tecnología verde en realidad sea un caballo de Troya para invasiones de privacidad?

No, espera, antes de que empieces a escupir ese café y termines con un peligro de asfixia, permítenos profundizar en el tema y descubrir qué está sucediendo detrás de las escenas con nuestros paneles solares y la privacidad.

¿Cómo puede un sistema fotovoltaico comprometer la privacidad?

Ahora, puede que te preocupes y te confundas sobre cómo un sistema puede comprometer tu privacidad, pero parece que olvidas que estamos en el siglo XXI, donde todo está conectado. Y con todo, literalmente nos referimos a todo, desde tus tostadoras hasta los timbres de las puertas e incluso las plantas de energía fotovoltaica instaladas. Esta interconexión puede traer una inmensa comodidad, pero también conlleva el riesgo de una posible invasión de privacidad. Este problema puede parecer como tener un vecino amistoso que también ama mirar por tus ventanas de vez en cuando. Entonces, si te preguntas cómo estos aparentemente inocentes paneles en tu techo podrían posiblemente interferir con tu privacidad, estamos aquí para desglosarlo.

Inversores inteligentes y registro de datos

Muchos sistemas fotovoltaicos modernos a menudo vienen equipados con inversores inteligentes. Estos pequeños dispositivos convierten la energía de CC de tus paneles solares en energía de CA para tu hogar y electrodomésticos. Pero lo que te estás perdiendo es que también registran datos, y por datos, nos referimos a muchos datos. Estos inversores rastrean cuánta energía se produce, cuándo se produce y cómo se consume. Este registro de datos puede revelar mucho sobre tus hábitos diarios, como cuándo estás fuera de casa durante el día, si sigues una rutina particular, y más. Está realmente todo ahí; solo esperando ser examinado.

Conectividad a internet

Muchos sistemas fotovoltaicos modernos están conectados a Internet para que puedan realizar monitoreos y mantenimientos remotos sin ningún error. Esta conectividad a Internet, aunque súper conveniente, también es un posible punto débil. Si tu planta de energía fotovoltaica no está debidamente asegurada, los hackers pueden potencialmente acceder a estos datos y usarlos en tu contra. Piénsalo como dejar tu puerta principal sin cerrar con un cartel de neón brillante que dice: «Adelante, soy solar y no estoy asegurado».

Acceso de terceros.

Bueno, ya hemos mencionado que los paneles solares recogen tus datos, pero lo que no mencionamos antes es que los datos recopilados a menudo se comparten con terceros como el fabricante, tu proveedor o un servicio de monitoreo. Aunque la mayoría de estos terceros probablemente sean de buena reputación, siempre existe un riesgo. Las violaciones de datos ocurren incluso con grandes nombres, y una vez que tus datos están ahí fuera, están ahí fuera.

Actualizaciones de software invasivas.

Muchas actualizaciones pueden venir con nuevas funciones que pueden potencialmente rastrear más datos de los que te gustaría. ¿Alguna vez te has preguntado qué sentirías si compras un teléfono nuevo y descubres que ahora tiene un micrófono siempre encendido? Espeluznante, ¿verdad? Eso es lo que parecen ser muchas actualizaciones de software hoy en día.

Medidas de precaución: Protegiendo tu fortaleza digital

Bueno, no nos adelantemos con el dramatismo y empecemos a desmantelar nuestros sistemas todavía. Siempre hay dos caras de la misma moneda, y la realidad puede ser un poco más matizada. Estos son solo algunos escenarios potenciales que discutimos anteriormente, y el riesgo real para tu privacidad es relativamente bajo, siempre y cuando tomes algunas precauciones básicas, tales como:

Asegura tu red

Es importante asegurarse de que tu red sea segura y confiable. Siempre usa contraseñas fuertes y únicas para tu Wi-Fi y cualquier dispositivo conectado a ella. Habilita la encriptación usando herramientas de seguridad como ExpressVPN y siempre mantén tu firmware actualizado.

Actualiza regularmente el software

Siempre mantén el software y el firmware de tu sistema fotovoltaico actualizados, ya que los fabricantes generalmente lanzan estas actualizaciones para corregir cualquier vulnerabilidad en el sistema.

Entiende las políticas de datos

Nunca te saltes las políticas de privacidad del fabricante de tu sistema fotovoltaico y cualquier tercero involucrado. Tómate tu tiempo en leer estas políticas de privacidad y quizás pide ayuda adicional si no las entiendes. Deberías saber qué datos se están recopilando y cómo se están utilizando. Es una tarea tediosa, lo sabemos, pero es mejor que descubrir que tus datos están siendo vendidos al mejor postor. ¿No crees?

Limita el intercambio de datos

Siempre que sea posible, limita la cantidad de datos que compartes. Si tu sistema permite que se compartan datos de forma ilimitada, desactiva las funciones de recolección de datos innecesarias para mantenerlo seguro.

Conclusión

Entonces, ¿deberías realmente preocuparte por tu planta de energía fotovoltaica poniendo en riesgo tu privacidad? No realmente. ¿Deberías estar consciente de los riesgos potenciales y tomar medidas para mitigarlos? Absolutamente. Al final, todo se trata de equilibrio. Siempre está un paso adelante y abraza la tecnología, pero no la dejes correr libremente. Mantén tu café caliente, tu energía verde y tus datos seguros. Y tal vez, solo tal vez, dile a ese vecino que se ocupe de sus propios asuntos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies