• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La batería de polímeros que quiere destronar al litio fabricando un 90% más barato

10 octubre, 2020 1 comentario

Valora este contenido

Las baterías de iones de litio tienen un papel esencial en el mundo de la tecnología, alimentando desde teléfonos inteligentes hasta coches eléctricos, y una de las personas que ayudó a comercializarlas afirma que tiene una forma de reducir los costes de producción en un 90% y mejorar notablemente su seguridad.

La tecnología de almacenamiento de iones de litio tiene ahora un nuevo rival que promete unos costes de producción increíblemente bajos. Hablamos de la batería de polímeros creada por Hideaki Horie, uno de los principales investigadores de Nissan Motor.

El científico ha dejado el grupo automovilístico para fundar su startup, APB Corp, con la que está listo para revolucionar el mundo del almacenamiento de energía.

El problema de la producción de baterías de litio es que son como semiconductores. Nuestra meta es hacer que se parezca más a la producción de acero.

Hideaki Horie.

La nueva empresa japonesa quiere hacer un proceso lo más simple posible – el proceso de fabricación de células – que actualmente requiere una larga lista de pasos críticos y delicados; pasos que a su vez requieren tecnologías de precisión y seguridad.

Todo esto se traduce en miles de millones de dólares invertidos en una sola fábrica. La instalación puede ser tan costosa que sólo unas pocas industrias se han hecho un hueco en la producción de células electroquímicas.

Horie ofrece un nuevo método con el que pretende equipar una planta de producción este año. Su batería de polímeros, o «All-Polymers Battery«, dice adiós a los electrodos metálicos y a los electrolitos líquidos.

En su lugar, hojas con una estructura 100% de resina, que se pueden apilar fácilmente para aumentar la capacidad. La elección de los materiales también garantiza una alta seguridad en comparación con la tecnología tradicional de iones de litio, ya que no es probable que la resina se incendie.

Este nuevo enfoque simplifica y acelera significativamente la producción, haciéndola «tan fácil como untar una rebanada de pan con mantequilla«.

La batería de polímeros tendrá un diseño bipolar, un tipo de arquitectura que permite a las células apilarse (y conectarse) directamente una encima de la otra, sin separación. ¿El beneficio? La corriente fluye por toda la superficie de la batería y la resistencia eléctrica disminuye, reduciendo los costes y aumentando la capacidad.

Pero la tecnología de las baterías de polímeros no está libre de defectos. Los polímeros no son tan conductores como el metal y esto podría tener un efecto importante en la energía. Eso no es todo. El diseño bipolar hace que sea imposible monitorizar células específicas, ya que están muy apretadas.

La puesta en marcha del proyecto ha recibido el apoyo de un grupo de empresas como Yokogawa Electric y el productor de fibra de carbono Teijin. Obviamente el objetivo de APB no será competir con los gigantes del almacenamiento de energía en el campo de la automoción, cuya carrera de hoy se perdería en la salida. Más bien, el objetivo es hacer baterías para edificios y plantas de energía.

Más información: apb.co.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Jerez Klopfer dice

    13 octubre, 2020 a las 17:28

    Que se cuide, que contrate de seguridad. Sin ironías. Si echa a perder un negocio muy grande, querrán matarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies