• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primer BESS del mundo que combina múltiples baterías recuperadas de diferentes químicas de iones de litio en un solo sistema

4 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Allye, empresa líder en tecnología limpia, presenta el sistema de almacenamiento de energía de baterías «Max» (Max BESS).

Mezcla innovadora de química en baterías

Lo que distingue al Max BESS es su ser la primera tecnología en su tipo en integrar una mezcla de química de iones de litio, al combinar paquetes de baterías de vehículos eléctricos reciclados, ricos en níquel y fosfato de hierro y litio (LFP).

Este enfoque innovador es un paso adelante en la sostenibilidad, reduciendo las emisiones de CO2 en 7 toneladas por cada paquete de batería reutilizado.

Prototipos y pruebas: Hacia un almacenamiento de energía más inteligente

Desde su prototipo funcional hasta la versión recientemente presentada, el Max ha sido objeto de numerosos ajustes y mejoras tras un extenso periodo de pruebas, tanto en la red como fuera de ella, colaborando con organizaciones de renombre.

Compromiso con la accesibilidad y la asequibilidad

Allye se prepara para entregar el Max a su primer cliente comercial en noviembre, alineado con su innovador modelo de negocio de «Energía de Almacenamiento como Servicio» (ESaaS). El ESaaS busca hacer que el almacenamiento de energía de batería sea más accesible y asequible, al eliminar la inversión de capital inicial y proporcionar retornos inmediatos mediante la reducción de las facturas de energía hasta en un 50% mediante aplicaciones de software inteligentes.

Características clave y avances técnicos

Con una capacidad que supera los 300 kWh, una salida trifásica de 120 kVA y un peso bruto ligeramente superior a las 3 toneladas, el Max promete una mayor potencia y eficiencia gracias a innovaciones tecnológicas y de ingeniería, apuntando a una reducción potencial del 50% en los costes de energía y un menor impacto ambiental.

Las especificaciones clave del Max incluyen su estado como el primer BESS del mundo en integrar varias baterías de diferentes químicas de iones de litio en un solo sistema, con la capacidad de manejar de forma independiente las características de rendimiento de cada química gracias al sistema de control propio de Allye.

Diseño avanzado con generación de energía local

Una mejora notoria en su diseño es que ahora el Max incluye paneles solares integrados para la generación de energía local, supliendo energía para sistemas de bajo voltaje y presentando un ‘skin de red’ mejorado, simbolizando su rol en apoyar la red eléctrica y ofreciendo una estética auténtica y premium.

En rumbo a la producción en serie

“Tenemos un gran impulso mientras nos dirigimos hacia la producción en serie el próximo año”, concluyó Jonathan Carrier, CEO de Allye. La empresa, colaborando con la red eléctrica, aspira a acelerar la descarbonización de la misma, ayudando a los clientes comerciales y residenciales a reducir los costos de energía hasta en un 50%. A través de inteligencia artificial y aprendizaje automático, Allye optimiza el rendimiento de sus activos, proporcionando beneficios tanto a nivel individual como de sistema, y contribuyendo a la respuesta automática de la demanda, aumentando la flexibilidad y reduciendo los costos de electricidad para los usuarios finales en toda la red.

Más información: www.allye.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies