• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Almacenar energía calentando piedras a 600 ºC – Podría alimentar Dinamarca por horas

6 abril, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 25/01/2023

Almacenar energía calentando piedras a 600 ºC - Podría alimentar Dinamarca por horas
Imagen: Shutter Ryder Shutterstock

El exceso de energía generada por fuentes renovables requieren de soluciones de almacenamiento sostenibles a nivel mundial. Dinamarca ha iniciado una serie de pruebas con piedras para sistemas de calefacción urbana.

Almacenamiento de energía térmica a alta temperatura.

Los daneses están experimentando con piedras para el almacenamiento de energía térmica a alta temperatura, una forma para potenciar las energías renovables en el país. Las rocas son materiales baratos y respetuosos con el medio ambiente.

Las energías renovables producen exceso de energía a ciertas horas que se puede utilizar para bombear aire muy caliente a un grupo de piedras, donde la energía puede ser almacenada durante varios días con pocas pérdidas.

El proceso se puede invertir forzando la salida del aire caliente del almacenamiento, que a su vez crea vapor a partir del agua para accionar turbinas generadoras de electricidad y así producir agua caliente para la calefacción urbana.

Planta A Ritzau.

La compañía de energía SEAS-NVE y la universidad técnica construyeron una instalación piloto a pequeña escala, en colaboración con socios en el Campus de Risø, incluyendo la Universidad de Aarhus, Danish Energy, Energy Technology Development and Demonstration Program y Rocwool.

En las instalaciones almacenan piedras aislantes, que pueden ser calentadas a 600 ºC, impulsadas por el excedente de las turbinas eólicas. Después de un par de días, cuando la energía se necesita, el calor se pasa a través de un generador para generar electricidad y el calor residual alimenta a la calefacción urbana.

En estos estudios preliminares están intentando encontrar las piedras adecuadas y el modelo de almacenamiento de energía. Hasta ahora han aplicado la forma de cuenco.

Según la Agencia Danesa de Energía y Storasol, los datos técnicos relacionados con el proyecto para el año 2016 se resumen en lo siguiente:

  • Precio por kWh almacenado (electricidad): 300 DKK ($46).
  • Volumen (cantidad de energía que se puede almacenar en cada emplazamiento): 1-500 MWh.
  • Posibilidad de aumentar la cantidad de energía almacenada: Sí.
  • Energía perdida en el proceso de almacenamiento (calor): 1-5%, dependiendo del aislamiento.
  • Impacto ambiental: Ninguno, excepto si se utiliza gas y no electricidad como fuente de calefacción.
  • Requisitos de ubicación geográfica: Mejor en relación a las plantas de cogeneración existentes.

Dinamarca ya cuenta con un sistema de calefacción urbana muy completo, la pérdida relativa en la generación de electricidad a partir del calor tiene menos impacto.

Este hecho ayuda a garantizar un alto nivel de utilización de la energía almacenada, incluso cuando el precio del almacenamiento en baterías de productos químicos es cada vez más competitivo.

YouTube video
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies