• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Antípodas», el cable submarino chileno de 15.000 km que exportará energía solar a Asia

18 noviembre, 2021 1 comentario

Actualizado: 23/11/2021

Chile está proyectando un cable submarino para exportar su energía fotovoltaica a Asia, en el marco de su proyecto Antípodas. El presidente chileno, Sebastián Piera, hizo el anuncio durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El proyecto está especialmente diseñado para aprovechar el gran potencial solar del desierto chileno de Atacama, con la mayor radiación solar del mundo.

Planta solar desierto de Atacama

El proyecto Antípodas exportará entre 200 y 600 GW a través de un cable submarino de gran distancia, que evitaría la emisión de hasta 1,6 millones de toneladas de CO2 al año, que evitaría el 4,5 % de las emisiones mundiales de CO2 al año.

Este proyecto nos permitirá compartir con los países de Asia Pacífico la energía solar limpia, confiable y renovable que podemos producir en Chile durante la jornada diurna, para satisfacer la demanda eléctrica nocturna en algunos países asiáticos, sustituyendo la energía contaminante por energía limpia y renovable.

A través de este proyecto estaremos sacando provecho de la distancia entre nuestros países, que muchas veces se ve como un obstáculo para nuestra integración, como una ventaja que nos permitirá producir y consumir energía solar las 24 horas del día.

Sebastián Piñera, presidente de Chile.

El cable recorrerá una distancia de 15.000 kilómetros.

Cables submarinos para exportar energía renovable que se están poniendo de moda por todo el mundo, tenemos dos ejemplos con el cable eléctrico submarino más largo del mundo conectará un complejo eólico-solar en Marruecos con el Reino Unido y el mayor proyecto de energía limpia del mundo abastecerá a Singapur desde Australia.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marcela Orellana dice

    24 noviembre, 2021 a las 11:16

    Por qué no usar esa energía para abastecer a Chile, así no tendríamos que hacer represas hidráulicas que provocan mucho daño?!?!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023