
Un equipo internacional de investigadores se dispuso a redescubrir la abeja en enero de 2019.
En 1859, mientras exploraba la remota isla de Bacan en el norte de las Molucas, Indonesia, el famoso naturalista Alfred Russel Wallace hizo un descubrimiento asombroso: Megachile plutón, la abeja más grande del mundo.
Wallace describió a la abeja, que es aproximadamente cuatro veces el tamaño de una abeja melífera, como un «insecto grande parecido a una avispa negra, con mandíbulas inmensas como un escarabajo«.
Pero durante más de un siglo, ese fue el único avistamiento conocido del Megachile plutón, y algunos temían que la deforestación hubiera extinguido al insecto gigante.
En 1981, el biólogo Adam Messer descubrió varios nidos de Megachile en Bacan y las islas vecinas, un espectáculo tan raro que los lugareños dijeron que nunca antes habían visto los nidos. Una vez más, sería el único avistamiento conocido durante décadas.
Hace varios años, Eli Wyman, entomólogo del Museo Americano de Historia Natural, y el fotógrafo Clay Bolt se unieron para redescubrir la abeja gigante de Wallace. A principios de 2018, la pareja vio que un espécimen de Megachile se había vendido por $9,000 en eBay, lo que convirtió en una urgencia el viajar a Indonesia para encontrar la abeja.
En enero, Clay, Wyman y otros investigadores finalmente redescubrieron la abeja gigante de Wallace, esta vez en un nido de termitas en un árbol.
Clay Bolt, el fotógrafo que capturó las primeras imágenes de la especie con vida recuerda cuán hermosa y grande es la especie en vida, «escuchar el sonido de sus alas gigantes zumbando mientras pasaba volando por mi cabeza, fue simplemente increíble”.
La preocupación ahora es que la noticia desencadene el frenesí entre los coleccionistas dispuestos a pagar mucho dinero por especímenes raros.
Vía www.bbc.co.uk
Deja una respuesta