• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La apuesta por el diseño sostenible de productos

13 noviembre, 2020 Deja un comentario

Si algo nos ha dejado claro la actual crisis del coronavirus es que el ser humano no es tan inmune como se creía. Esta idea se puede aplicar a cualquier aspecto de la actividad humana, incluido el factor económico. Los recursos naturales son limitados y, si no conseguimos hacer un uso responsable de los mismos, acabarán por agotarse en menos tiempo del que nos creemos.

Precisamente con esta idea surgió el ecodiseño o la apuesta por la innovación en materiales desde un punto de vista sostenible. Esta nueva concepción de fabricación se basa en un estilo de vida sostenible, en el que los materiales son de mejor calidad, más duraderos y, por ende, ajenos a la política del usar y tirar en la que todos estamos inmersos.

Apostar por este tipo de producción es beneficioso para el medio ambiente, que no sufre de un modo drástico las consecuencias del consumismo humano, pero también para las propias empresas. A continuación te mostramos algunas de las ventajas del ecodiseño.

Ventajas del ecodiseño: por qué apostar por el diseño sostenible

Como decimos, el ecodiseño es una técnica de producción que no solo se refiere al modo en el que se fabrica o diseña un producto en sí (materiales y proceso de producción incluidos). Por el contrario, hace referencia a todo el proceso por el cual se da vida a un producto, desde la idea inicial hasta la venta o instalación final. Se trata, en líneas generales, de una apuesta para conservar el planeta.

Entre sus ventajas para las empresas, algunas de las más importantes son las siguientes.

  1. Calidad

La calidad de los materiales utilizados es una de las principales razones por las que las empresas apuestan por el ecodiseño.

Al contrario que otros materiales menos resistentes, el ecodiseño apuesta por un estudio pormenorizado acerca de los materiales idóneos para cada estructura. Por ello, su calidad es mayor.

  1. Productos duraderos

Debido a la resistencia y calidad de los materiales, los productos diseñados mediante esta técnica son muy duraderos. De hecho, para el diseño de los productos se tiene en cuenta el posible envejecimiento acelerado de los mismos, decidiendo en cada caso qué material y producción es l que más conviene.

  1. Ahorro económico

Dado que los materiales y productos son más duraderos y resistentes, la empresa obtiene beneficios económicos a largo plazo. Por un lado, los materiales por los que apuesta son de buena calidad y, por ende, no supondrán pérdidas a largo plazo; por otro, la cantidad de material que se necesita para cada pieza disminuye.

  1. Legislación de la UE

En general, los gobiernos de la UE cada vez son más restrictivos con aquellas empresas que recurren a materiales o técnicas poco ecológicas. Ello ha propiciado que las normativas ambientales de los Estados miembros sean más numerosas año tras año.

Por ello, apostar por el ecodiseño supone estar al día en materia de legislación y evitar problemas a largo plazo.

  1. Imagen de la empresa

Como consecuencia de todo lo anterior, las empresas que optan por el ecodiseño transmiten al público unos valores que son muy apreciados por los consumidores. Ecologismo, respeto al entorno, durabilidad o calidad son algunas de las características que definirán la marca. Todo ello se traducirá en las ventas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies