• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

AQUABATTERY y VERBUND desarrollan una batería de flujo basada en sal y agua, con tecnología que permite almacenar energías renovables hasta 100 horas

27 noviembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La batería prescinde de materiales críticos, tóxicos o tierras raras, lo que mejora su huella ecológica y elimina riesgos de incendios o explosiones.

Almacenamiento de energía renovable para el futuro.

La transición hacia un sistema energético sostenible depende de tecnologías que permitan almacenar y suministrar energía renovable a largo plazo. VERBUND, líder en energía en Austria, está comprometido con el desarrollo e implementación de innovadoras tecnologías de almacenamiento en proyectos piloto tanto en Austria como en otros países de la Unión Europea. Estas iniciativas son clave para lograr los objetivos de neutralidad climática y un sistema energético renovable.

Uno de estos proyectos innovadores es el desarrollado en colaboración con AQUABATTERY, una startup neerlandesa que trabaja en una batería de flujo Redox basada en sal y agua. Esta tecnología permite almacenar energía eléctrica de forma sostenible y representa un avance significativo en el campo del almacenamiento energético de larga duración.

La batería de flujo de sal y agua.

El objetivo principal de AQUABATTERY es proporcionar flexibilidad para aplicaciones energéticas de corta, mediana y larga duración. La batería de flujo Redox basada en ácido y base permite almacenar excedentes de energía renovable, como la solar y la eólica, durante largos periodos, para ser utilizados cuando la generación de estas fuentes no está disponible. Esto facilita una integración completa de las energías renovables en los sistemas eléctricos, haciendo que sean confiables y predecibles.

“La transformación del sistema energético requiere innovación”, afirma Franz Zöchbauer, director de Innovación Corporativa en VERBUND. La colaboración entre empresas e instituciones de investigación es fundamental para acelerar la implementación de soluciones como la de AQUABATTERY y llevarlas al mercado.

AQUABATTERY: Una startup con visión sostenible

Fundada en 2014 como un spin-off de la Universidad Técnica de Delft, AQUABATTERY identificó la necesidad urgente de soluciones sostenibles de almacenamiento de energía para respaldar la transición hacia un sistema energético robusto y basado en renovables. En 2020, desarrollaron su primer prototipo, una batería cuyo electrolito, en estado descargado, consiste únicamente en agua y sal común.

Ventajas de las baterías de flujo de AQUABATTERY

  • Sostenibilidad: Su diseño prescinde de materiales críticos o tóxicos como las tierras raras, mejorando significativamente su huella ecológica.
  • Seguridad: Al estar basada en agua, elimina riesgos de incendio o explosión asociados a baterías de litio.
  • Economía: Los bajos costos de materiales, junto con una vida útil de 20 años sin pérdida de capacidad, hacen que esta solución sea altamente competitiva.
  • Flexibilidad: La capacidad de almacenamiento puede adaptarse fácilmente a diversas aplicaciones, desde algunas horas hasta más de 100 horas, según las necesidades del sistema.
  • Reutilización: Al final de su vida útil, la batería es mayoritariamente reciclable, garantizando una cadena de suministro sostenible.

Impacto global y perspectivas

Se estima que para 2025 las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, serán las principales fuentes de generación de electricidad a nivel mundial. Sin embargo, este rápido crecimiento pone presión sobre las infraestructuras actuales, que no siempre pueden adaptarse a la intermitencia de estas fuentes. AQUABATTERY ofrece una solución confiable para estos desafíos, permitiendo que la energía solar y eólica estén disponibles en todo momento, independientemente de las condiciones climáticas.

Prueba piloto en colaboración con VERBUND

En noviembre de 2024, AQUABATTERY puso en marcha una instalación piloto en el campus de Deltares, en Delft (Países Bajos). Durante una fase de prueba de 12 meses, se evaluará el rendimiento de la batería en aplicaciones prácticas. Este sistema piloto, con una capacidad de 5 kW/50 kWh, está diseñado para suministrar energía durante 10 horas a plena capacidad. Este proyecto cuenta con el respaldo de VERBUND y otros cuatro socios industriales y académicos.

Una solución energética revolucionaria

La tecnología desarrollada por AQUABATTERY no solo ofrece una solución técnica avanzada, sino que también representa un compromiso con la sostenibilidad global. Con el apoyo de VERBUND y otras entidades, esta batería tiene el potencial de transformar la forma en que almacenamos y utilizamos la energía renovable, acercándonos a un futuro con emisiones netas de carbono cero.

Más información: aquabattery.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies