• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

AQUABATTERY y VERBUND desarrollan una batería de flujo basada en sal y agua, con tecnología que permite almacenar energías renovables hasta 100 horas

27 noviembre, 2024 Deja un comentario

La batería prescinde de materiales críticos, tóxicos o tierras raras, lo que mejora su huella ecológica y elimina riesgos de incendios o explosiones.

Almacenamiento de energía renovable para el futuro.

La transición hacia un sistema energético sostenible depende de tecnologías que permitan almacenar y suministrar energía renovable a largo plazo. VERBUND, líder en energía en Austria, está comprometido con el desarrollo e implementación de innovadoras tecnologías de almacenamiento en proyectos piloto tanto en Austria como en otros países de la Unión Europea. Estas iniciativas son clave para lograr los objetivos de neutralidad climática y un sistema energético renovable.

Uno de estos proyectos innovadores es el desarrollado en colaboración con AQUABATTERY, una startup neerlandesa que trabaja en una batería de flujo Redox basada en sal y agua. Esta tecnología permite almacenar energía eléctrica de forma sostenible y representa un avance significativo en el campo del almacenamiento energético de larga duración.

La batería de flujo de sal y agua.

El objetivo principal de AQUABATTERY es proporcionar flexibilidad para aplicaciones energéticas de corta, mediana y larga duración. La batería de flujo Redox basada en ácido y base permite almacenar excedentes de energía renovable, como la solar y la eólica, durante largos periodos, para ser utilizados cuando la generación de estas fuentes no está disponible. Esto facilita una integración completa de las energías renovables en los sistemas eléctricos, haciendo que sean confiables y predecibles.

“La transformación del sistema energético requiere innovación”, afirma Franz Zöchbauer, director de Innovación Corporativa en VERBUND. La colaboración entre empresas e instituciones de investigación es fundamental para acelerar la implementación de soluciones como la de AQUABATTERY y llevarlas al mercado.

AQUABATTERY: Una startup con visión sostenible

Fundada en 2014 como un spin-off de la Universidad Técnica de Delft, AQUABATTERY identificó la necesidad urgente de soluciones sostenibles de almacenamiento de energía para respaldar la transición hacia un sistema energético robusto y basado en renovables. En 2020, desarrollaron su primer prototipo, una batería cuyo electrolito, en estado descargado, consiste únicamente en agua y sal común.

Ventajas de las baterías de flujo de AQUABATTERY

  • Sostenibilidad: Su diseño prescinde de materiales críticos o tóxicos como las tierras raras, mejorando significativamente su huella ecológica.
  • Seguridad: Al estar basada en agua, elimina riesgos de incendio o explosión asociados a baterías de litio.
  • Economía: Los bajos costos de materiales, junto con una vida útil de 20 años sin pérdida de capacidad, hacen que esta solución sea altamente competitiva.
  • Flexibilidad: La capacidad de almacenamiento puede adaptarse fácilmente a diversas aplicaciones, desde algunas horas hasta más de 100 horas, según las necesidades del sistema.
  • Reutilización: Al final de su vida útil, la batería es mayoritariamente reciclable, garantizando una cadena de suministro sostenible.

Impacto global y perspectivas

Se estima que para 2025 las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, serán las principales fuentes de generación de electricidad a nivel mundial. Sin embargo, este rápido crecimiento pone presión sobre las infraestructuras actuales, que no siempre pueden adaptarse a la intermitencia de estas fuentes. AQUABATTERY ofrece una solución confiable para estos desafíos, permitiendo que la energía solar y eólica estén disponibles en todo momento, independientemente de las condiciones climáticas.

Prueba piloto en colaboración con VERBUND

En noviembre de 2024, AQUABATTERY puso en marcha una instalación piloto en el campus de Deltares, en Delft (Países Bajos). Durante una fase de prueba de 12 meses, se evaluará el rendimiento de la batería en aplicaciones prácticas. Este sistema piloto, con una capacidad de 5 kW/50 kWh, está diseñado para suministrar energía durante 10 horas a plena capacidad. Este proyecto cuenta con el respaldo de VERBUND y otros cuatro socios industriales y académicos.

Una solución energética revolucionaria

La tecnología desarrollada por AQUABATTERY no solo ofrece una solución técnica avanzada, sino que también representa un compromiso con la sostenibilidad global. Con el apoyo de VERBUND y otras entidades, esta batería tiene el potencial de transformar la forma en que almacenamos y utilizamos la energía renovable, acercándonos a un futuro con emisiones netas de carbono cero.

Más información: aquabattery.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies