• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

AQUAIR, el cosechador portátil que produce agua potable del aire

16 octubre, 2018 1 comentario

AQUAIR, el cosechador portátil que produce agua potable de la niebla

La escasez de agua no sólo afecta a los que viven en climas áridos, también a las zonas más húmedas en los trópicos, que en algunos casos carecen de acceso a fuentes de agua dulce. Estudiantes de la Universidad Nacional Cheng Kung (NCKU) de Taiwán quieren aportar su granito de arena a este problema con AQUAIR, un dispositivo portátil cosechador de niebla que extrae el agua potable del aire.

Está diseñado para su uso en áreas montañosas remotas en latitudes tropicales, AQUAIR puede ser montado fácilmente con la ayuda de materiales locales, con el objetivo para el futuro de que sea un proyecto de código abierto.

Los estudiantes de diseño NCKU Wei-Yee Ong, Hsin-Ju Lin, Shih-Min Chang, y Marco Villela crearon un prototipo viable en respuesta a la crisis hídrica de Honduras.

Honduras, es el segundo país más pobre de América Central, alberga un gran número de agricultores con economía de subsistencia y comunidades rurales que carecen de acceso al agua potable debido a la sequía y a la contaminación de las aguas subterráneas, problemas que también afectan a las zonas rurales montañosas de Taiwán.

Como la mayoría de los sistemas de recolección de niebla, AQUAIR cosecha agua con una malla de tela impermeable estirada a través de una estructura de bambú para maximizar el flujo de aire.

La clave del diseño de AQUAIR es el ventilador y la pequeña centrifugadora que usa la gravedad -un peso de 30 kg que se une a la estructura- para extraer el vapor de agua recolectado a través de un tubo y llevarlo a un cubo. La estructura plegable se puede montar a mano, mientras que las piedras y el bambú de origen local se pueden utilizar para la estructura, respectivamente.

Estos estudiantes de diseño planean llevar su prototipo a Honduras en febrero, donde trabajarán junto con la comunidad local.

«También queremos que el dispositivo sea fácil de fabricar y ensamblar, para que las comunidades locales puedan acceder fácilmente a las piezas o crear sus propias versiones de AQUAIR», dijo Marco Villela a Inhabitat.

«No queremos que las piezas se impriman en 3D, porque el material no es lo suficientemente fuerte. Así que lo mejor y más barato sería crear un molde y utilizar técnicas de inyección de plástico o ABS. En lo que respecta a los engranajes, queremos diseñar engranajes más robustos y duraderos, de manera que mientras las partes más baratas del sistema puedan ser reemplazadas, la caja de engranajes pueda durar el mayor tiempo posible.»

AQUAIR recibió recientemente un premio de diseño por su innovación en temas humanitarios y medioambientales, como parte del Golden Pin Concept Design Award 2017.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ESMERALDA MEDINA dice

    4 marzo, 2024 a las 17:42

    Buenos días, estoy interesad en obtener información acerca del sistema de cosecha de agua portatil, para adquirirlo par un proyecto en el departamento de La Guajira – Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies