• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Gestión eficiente del agua » AQUAIR, el cosechador portátil que produce agua potable del aire

AQUAIR, el cosechador portátil que produce agua potable del aire

16 octubre, 2018 Dejar un comentario

AQUAIR, el cosechador portátil que produce agua potable de la niebla

La escasez de agua no sólo afecta a los que viven en climas áridos, también a las zonas más húmedas en los trópicos, que en algunos casos carecen de acceso a fuentes de agua dulce. Estudiantes de la Universidad Nacional Cheng Kung (NCKU) de Taiwán quieren aportar su granito de arena a este problema con AQUAIR, un dispositivo portátil cosechador de niebla que extrae el agua potable del aire.

Está diseñado para su uso en áreas montañosas remotas en latitudes tropicales, AQUAIR puede ser montado fácilmente con la ayuda de materiales locales, con el objetivo para el futuro de que sea un proyecto de código abierto.

Los estudiantes de diseño NCKU Wei-Yee Ong, Hsin-Ju Lin, Shih-Min Chang, y Marco Villela crearon un prototipo viable en respuesta a la crisis hídrica de Honduras.

Honduras, es el segundo país más pobre de América Central, alberga un gran número de agricultores con economía de subsistencia y comunidades rurales que carecen de acceso al agua potable debido a la sequía y a la contaminación de las aguas subterráneas, problemas que también afectan a las zonas rurales montañosas de Taiwán.

Como la mayoría de los sistemas de recolección de niebla, AQUAIR cosecha agua con una malla de tela impermeable estirada a través de una estructura de bambú para maximizar el flujo de aire.

La clave del diseño de AQUAIR es el ventilador y la pequeña centrifugadora que usa la gravedad -un peso de 30 kg que se une a la estructura- para extraer el vapor de agua recolectado a través de un tubo y llevarlo a un cubo. La estructura plegable se puede montar a mano, mientras que las piedras y el bambú de origen local se pueden utilizar para la estructura, respectivamente.

Estos estudiantes de diseño planean llevar su prototipo a Honduras en febrero, donde trabajarán junto con la comunidad local.

“También queremos que el dispositivo sea fácil de fabricar y ensamblar, para que las comunidades locales puedan acceder fácilmente a las piezas o crear sus propias versiones de AQUAIR”, dijo Marco Villela a Inhabitat.

“No queremos que las piezas se impriman en 3D, porque el material no es lo suficientemente fuerte. Así que lo mejor y más barato sería crear un molde y utilizar técnicas de inyección de plástico o ABS. En lo que respecta a los engranajes, queremos diseñar engranajes más robustos y duraderos, de manera que mientras las partes más baratas del sistema puedan ser reemplazadas, la caja de engranajes pueda durar el mayor tiempo posible.”

AQUAIR recibió recientemente un premio de diseño por su innovación en temas humanitarios y medioambientales, como parte del Golden Pin Concept Design Award 2017.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

  • 1.1Kshares
  • 923
  • 189
  • 2
Sumario
AQUAIR, el cosechador portátil que produce agua potable de la niebla
Título
AQUAIR, el cosechador portátil que produce agua potable de la niebla
Descripción
AQUAIR, un dispositivo portátil cosechador de niebla que extrae el agua del aire, con un sistema para potabilizarla que nos dará agua limpia para su consumo.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Archivado en:Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies