• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Plantas medicinales » Árnica, usos medicinales y propiedades

Árnica, usos medicinales y propiedades

18 noviembre, 2020 3 comentarios

Árnica, usos medicinales y propiedades
Árnica, usos medicinales y propiedades. Imagen: Bjoern Wylezich – Shutterstock.

La naturaleza le ha brindado muchas plantas medicinales a la humanidad, que tienen miles de usos y han permanecido intactas en el saber de muchas culturas a través de los tiempos. Entre estos se encuentra la Árnica, conocida popularmente como “tabaco de montaña”.

Esta planta, originaria de Europa, puede alcanzar un metro de altura y tiene flores de color amarillo y crece de manera silvestre en las montañas. De ella, se han usado sus flores raíces y rizomas con fines medicinales.

Beneficios del Árnica.

La Árnica se ha popularizado entre muchas culturas como una crema para tratar golpes, dolores, hematomas e hinchazones gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas junto a su habilidad para estimular la circulación sanguínea. Adicionalmente se puede utilizar para tratar padecimientos en la dermis (piel) y evitar infecciones.

Específicamente, el árnica se puede usar para prevenir la aparición de morados o hematomas, luego de golpes o contusiones. De igual manera, para ampollas, raspones o parecidos, el árnica en crema sirve como un agente antibacterial evitando infecciones.

Sus propiedades analgésicas sirven para aliviar dolores musculares, desgarros, esguinces, artritis, entre otros padecimientos parecidos. Se puede usar para desaparecer aquellos moretones en los ojos, usando paños mojados con infusión caliente de árnica.

La crema de árnica se puede usar para combatir el acné y otras marcas de la piel. Se tiene registro del uso del árnica en champús naturales y otros suplementos de higiene gracias a sus propiedades benéficas.

La infusión de sus hojas se puede usar como enjuague bucal para aliviar dolores relacionados con la garganta como la faringitis o la amigdalitis.

En dosis bajas, se ha usado como tratamiento para las várices o insuficiencia cardiaca.

Para las mujeres, el árnica es un eficiente lavado vaginal que puede acabar molestias como el picor, ardor o escozor.

Por sus propiedades antisépticas, el árnica es un efectivo cicatrizante para heridas abiertas de golpes, cortes, etc, acelerando la cicatrización y evitando la aparición de infecciones.

Al momento de usarlo de manera interna recetado por especialistas se puede usar para reducir la epilepsia y prevenir los mareos. También aumenta el caudal de sangre por las arterias coronarias.

Contraindicaciones del Árnica.

El árnica debe usarse en dosis moderadas, principalmente recomendadas por un especialista o siguiendo las instrucciones del producto. Esta planta ingerida en dosis grandes puede ser considerada tóxica, causando irritación en la boca y la garganta, así como otros síntomas como vómitos, dolores de estómago entre otros.

Tampoco se recomienda su utilización durante el embarazo o la lactancia ni para personas que padezcan de irregularidades digestivas como colon irritable, úlceras entre otras.

Debes recordar que antes de usar cualquier método medicinal, debes informarte y consultar con un especialista médico y/o naturista para que te asesore sobre cómo aprovechar mejor y de manera segura los beneficios de la planta.

  • 1.0Kshares
  • 535
  • 331
  • 158
Sumario
Árnica, usos medicinales y propiedades
Título
Árnica, usos medicinales y propiedades
Descripción
Una planta medicinal que destaca por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas junto a su habilidad para estimular la circulación sanguínea.
Autor
Redacción
Web
Ecoinventos

Archivado en:Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dolores Sanchez dice

    11 febrero, 2020 en 14:55

    me encanta esta pagina, muy buenas recomendaciones

  2. Jose rovelo dice

    4 marzo, 2020 en 19:08

    Es muy buena para dolores musculares

  3. Gladys dice

    30 junio, 2020 en 16:00

    Si la he usado y es muy efectiva, gracias a Dios tenemos estás plantas en la naturaleza para curarnos gracias por la página .me gusta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies