• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Asca desarrolla una innovadora película fotovoltaica orgánica, flexible y translúcida, para generar electricidad en cualquier superficie

21 noviembre, 2022 Deja un comentario

Asca desarrolla una innovadora película fotovoltaica orgánica, flexible y translúcida, para generar electricidad en cualquier superficie

Asca lleva diez años desarrollando películas solares orgánicas. Este material, que produce energía con independencia de la temperatura, la orientación y la nubosidad, desde el amanecer hasta el atardecer, puede instalarse fácilmente en fachadas, tejados, barandillas, balcones, etc., para hacerlos autosuficientes energéticamente. Enfoque en una tecnología revolucionaria que complementa a los paneles fotovoltaicos.

Ligera, flexible y translúcida, esta solución supone un cambio respecto a los paneles solares fotovoltaicos que estamos acostumbrados a ver. Han sido necesarios diez años de investigación y cien millones de euros de inversión para llevar a cabo este prometedor proyecto.

Si imprimiéramos tantas películas solares como cintas de transferencia térmica, produciríamos más que toda la energía de la central nuclear francesa cada año. Actualmente, fabricamos 13.000 kilómetros de cinta de transferencia térmica al día, lo que supone 2.000 millones de m2 al año. Incluso si tomamos sólo mil millones, con la producción actual, produciríamos 60 gigavatios (GW) de energía eléctrica. Eso es toda la central nuclear francesa, cuando funciona.

La solución está delante de nosotros.

Hubert de Boisredon, director general del grupo Armor

Desde entonces, el grupo de Nantes ha invertido más de 100 millones de euros en La Chevrolière, cerca de Nantes, para desarrollar una tecnología basada en polímeros fotoactivos, sin disolventes ni materiales raros, y cuyo fin de vida está previsto desde la fase de diseño del producto.

Cómo funciona.

Esta tecnología implica el uso de una «tinta solar» basada en un polímero fotoactivo. Este componente es el que permite que el producto final sea fotovoltaico. La tinta se imprime en cinco capas sobre una película de PET flexible.

A continuación, el conjunto se envuelve con otras dos capas protectoras para proteger los polímeros de las agresiones externas (humedad, rayos UV, oxígeno, etc.).

La película solar obtenida mediante este proceso tiene muchas características, entre ellas la flexibilidad. Puede aplicarse a cualquier superficie, haciéndola energéticamente activa. Además, el producto es hasta un 50% transparente, por lo que puede integrarse fácilmente en el acristalamiento sin bloquear la luz entrante. La película ASCA también es muy ligera: menos de 500 g/m².

Las láminas solares de ASCA se fabrican mediante un proceso de bajo impacto ambiental. Gracias a la técnica de recubrimiento rollo a rollo utilizada en su diseño, el proceso de producción es energéticamente eficiente.

Esta película fotovoltaica orgánica sólo necesitaría un máximo de tres meses para generar la misma cantidad de energía que se utilizó en su fabricación. En el caso de la energía fotovoltaica convencional, este tiempo se mide en años.

Para cumplir las estrictas normas medioambientales, la empresa también ha excluido los componentes raros y tóxicos del proceso de fabricación. Las láminas solares ASCA no contienen metales raros.

Más información: asca.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies