• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En Noruega han resuelto el problema de las cuestas con una ingeniosa escalera mecánica para bicicletas

11 noviembre, 2023 Deja un comentario

¿Quién no ha sentido alguna vez el desaliento al enfrentarse con su bicicleta a una cuesta empinada con la mochila del trabajo o del gimnasio a cuestas? En Trondheim, Noruega, han encontrado una solución ingeniosa para acabar con el temor a las cuestas: un ascensor para bicicletas.

CycloCable

Conocido como el Trampe Bicycle Lift, el CycloCable es un sistema que se extiende a lo largo de una inclinación de 150 m.

Funciona con una plataforma inclinada motorizada donde los ciclistas apoyan el pie, mientras siguen montados en su bicicleta. Este ingenioso sistema permite que el ciclista y su bicicleta avancen a una velocidad de aproximadamente 8 km/h, superando fácilmente la cuesta.

Una solución para todos

El ascensor tiene capacidad para llevar hasta 5 personas al mismo tiempo y no está limitado solo a bicicletas.

Cualquier transporte de ruedas pequeñas, desde un niño con patinete hasta una madre con carrito de bebé, puede utilizarlo.

Una vez en la cima, los afortunados ciclistas pueden disfrutar del emocionante descenso, sin la preocupación de cómo llegar allí.

Este invento, surgido en los años 90 de la mente de un ingenioso viajero, se ha convertido también en una atracción turística.

Sin embargo, su implementación en otras ciudades con cuestas requiere una inversión considerable: ¡el coste por metro del elevador oscila entre 2000 y 3000 dólares!

Imágenes vía wikimedia.org

Cómo funciona.

Piensa en este sistema como una especie de escalera mecánica para bicicletas. Funciona así:

  1. Encuentra el Pedal: En la colina, hay una especie de riel en el suelo. Cada cierta distancia, hay un pedal especial. Cuando quieres usar el Trampe, pones tu pie en uno de estos pedales.
  2. El Pedal se Mueve: Una vez que tu pie está en el pedal, este comienza a moverse hacia arriba por la colina, como si fuera un pequeño ascensor para tu pie.
  3. Mantente Equilibrado: Mientras el pedal se mueve, tú te quedas en tu bicicleta, sosteniendo el manubrio para mantener el equilibrio. Tu otro pie se queda en el pedal de la bicicleta.
  4. Sube la Colina: El pedal en movimiento te arrastra suavemente cuesta arriba. No tienes que pedalear fuerte; el Trampe hace el trabajo duro por ti.
  5. Llega a la Cima: Una vez que llegas a la cima de la colina, simplemente quitas tu pie del pedal y sigues tu camino en bicicleta.

Historia y desarrollo del Trampe Bicycle Lift

Orígenes y Concepción:

  • Inicio en Trondheim, Noruega: El Trampe Bicycle Lift fue inaugurado en 1993 en Trondheim, una ciudad conocida por sus empinadas colinas y un fuerte enfoque en el ciclismo urbano.
  • Inventor: Este sistema fue la idea de Jarle Wanvik, un residente de Trondheim. Wanvik buscaba una solución para hacer más accesible el ciclismo en áreas montañosas.

Desarrollo Inicial:

  • Primera Implementación: El sistema original estaba compuesto por un riel en el suelo y una serie de pequeños pedales motorizados que se movían a lo largo de este riel. Los ciclistas simplemente ponían un pie en el pedal y eran empujados cuesta arriba.
  • Recepción y Uso: Desde su implementación, el Trampe se convirtió en una atracción local y una herramienta útil para los ciclistas, facilitando el ascenso por una de las colinas más empinadas de la ciudad.

Evolución y Mejoras:

  • Rediseño y Modernización: En 2013, el sistema fue rediseñado y relanzado como CycloCable por la empresa francesa de ingeniería SKIRAIL, subsidiaria del grupo POMA.
  • Mejoras Técnicas: El nuevo diseño incluyó mejoras en seguridad y capacidad, permitiendo un uso más eficiente y confiable. También se mejoraron los mecanismos para evitar el desgaste debido al uso continuo y las condiciones climáticas.

Expansión y Reconocimiento Internacional

  • Interés Global: Después de su éxito en Trondheim, muchas otras ciudades alrededor del mundo mostraron interés en adoptar sistemas similares. El concepto innovador del Trampe ha sido estudiado y admirado por urbanistas y diseñadores de transporte en varias partes del mundo.
  • Premios y Reconocimientos: El Trampe y su sucesor, el CycloCable, han recibido varios premios y reconocimientos por su enfoque único y sostenible para resolver los desafíos del transporte urbano en bicicleta.

Impacto en la Movilidad Urbana y el Ciclismo

  • Fomento del Ciclismo: El Trampe ha demostrado ser un medio eficaz para promover el ciclismo en áreas urbanas, especialmente en ciudades con topografía desafiante.
  • Inspiración para Innovaciones Futuras: Su éxito ha inspirado a otras ciudades a buscar soluciones creativas y sostenibles para el transporte urbano, destacando la importancia de adaptar la infraestructura de la ciudad a las necesidades de los ciclistas.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Cambia el mundo desde tu carrito de compra online: haz que cada elección cuente

Descubre cómo hacer compras online más ecológicas, apoyar marcas sostenibles y proteger tu privacidad instalando una VPN gratis.

El conejo Omiltemi, que no había sido visto oficialmente en más de 120 años, ha sido redescubierto en México

José Alberto Almazán-Catalán y su equipo lograron capturar imágenes irrefutables tras cinco años de expediciones. Vive en los bosques nubosos de la Sierra Madre del Sur, una región remota y poco estudiada.

Empresas biotecnológicas crean el primer cuero de dinosaurio T-Rex del mundo a partir de ingeniería genómica avanzada

La agencia creativa VML, la empresa de ingeniería genómica The Organoid Company y la empresa de biotecnología sostenible Lab-Grown Leather Ltd. han anunciado una colaboración para desarrollar un cuero alternativo a partir de ADN de T-Rex.

Subaru ha presentado su primer airbag exterior diseñado específicamente para proteger a los ciclistas en caso de accidente

Este nuevo diseño extiende el airbag a los lados del parabrisas para mejorar la protección de los ciclistas. El sistema también ha sido optimizado para garantizar su efectividad tanto en ciclistas como en peatones.

Descubren en Brasil el fósil de una hormiga de hace 113 millones de años, lo que la convierte en la hormiga más antigua registrada hasta ahora

La hormiga pertenece a la subfamilia extinta Haidomyrmecinae, conocida como «hormigas del infierno» debido a sus mandíbulas en forma de guadaña, que probablemente usaban para atrapar o empalar presas.

Nuevo estudio descubre que los perros pueden detectar palabras significativas en el habla monótona, sin depender del tono emocional

Tradicionalmente se pensaba que los perros respondían mejor al «habla dirigida a perros» (DDS), que usa un tono exagerado y alegre, pero la investigación muestra que pueden identificar comandos y su propio nombre en frases sin este tono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies