• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ashes to Life Project, jabones de ceniza para la restauración ecológica de bosques quemados

8 diciembre, 2018 Deja un comentario

Ashes to Life Project es una solución innovadora para devolver la vida a los bosques dañados por los incendios a partir de sus propias cenizas.

Después de un proceso de investigación y desarrollo se logra transformar la ceniza en productos ecológicos, y se destina un 10% de su facturación a la restauración de los bosques quemados
 a través del desarrollo de su proyecto medioambiental.

El escenario de cambio climático actual asociado al aumento de la temperatura y al descenso de las precipitaciones, está amplificando la incidencia y virulencia de los incendios forestales, provocando que miles de bosques de todo el Planeta queden reducidos a ceniza.

ASHES TO LIFE, ha nacido para dar respuesta a este problema global que son los incendios forestales. Sirviéndose de I+D+i, y recuperando el proceso histórico de fabricación del jabón que hace referencia a culturas antiguas como la Babilónica, Egipcia, Griega, Romana, ha logrado transformar la ceniza en jabón ecológico, cuya venta ayuda a la restauración de esos bosques quemados a través del desarrollo de su proyecto medioambiental ASHES TO LIFE Project.

Dado que las condiciones del suelo tras los incendios son muy débiles, actualmente ASHES TO LIFE utiliza ceniza vegetal certificada para el uso en cosmética como materia prima en la elaboración de todos sus productos. El objetivo de su proyecto medioambiental (ASHES TO LIFE Project) va más allá, y es investigar como acceder a los bosques que han sufrido incendios sin dañarlos más, retirando una pequeña parte de ceniza para transformarla en productos que ayuden a cuidar la piel de las Personas y en servicios que ayuden a cuidar la piel de la Tierra.

ASHES TO LIFE Project tiene como propósito desarrollar un Protocolo de Actuación específico para restaurar zonas afectadas por incendios forestales, de tal forma que permita:

  • Hacer un diagnóstico específico de las necesidades en cada bosque quemado y desarrollar la metodología óptima para extraer una porción de cenizas, de modo que no comprometa la regeneración del entorno.
  • Certificar la ceniza y homologarla para su uso en cosmética.
  • Elaborar y posteriormente comercializar productos fabricados con esa misma ceniza con los que obtener fondos para contribuir a la posterior regeneración de los bosques a través del Protocolo de Restauración.
  • Desarrollar un Protocolo de Restauración ecológica de bosques quemados y ponerlo en práctica mediante los fondos obtenidos a través de la venta de sus productos.

Para llevarlo a cabo en su totalidad con todas la garantías de aplicabilidad y sostenibilidad a largo plazo, el desarrollo del Protocolo requiere de procesos participativos que involucren a Administraciones, Organismos Públicos, Científicos, Empresas y Organizaciones locales con ASHES TO LIFE Project.

Los jabones ecológicos que ha desarrollado ASHES TO LIFE presentan diferencias que los hacen genuinamente únicos:

  • MÉTODO DE ELABORACIÓN TRADICIONAL:
 Utiliza el proceso de elaboración tradicional (saponificación en frío) para fabricar todos los jabones. De esta forma los aceites vegetales no son sometidos a altas temperaturas en ningún momento lo que asegura que mantengan todas sus vitaminas y poder antioxidante, además de conservar la glicerina generada. Esto hace que sus jabones sean humectantes, nutritivos e hidratantes para la piel, a diferencia de aquellos fabricados por saponificación en caliente (por encima de los 200oC) que anula por completo cualquier tipo de beneficio para la piel.
  • MATERIAS PRIMAS CON CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA: Los aceites y mantecas de sus jabones cuentan con certificación ecológica y son de primer prensado. De esta forma mantienen todas sus cualidades aportando resultados excepcionales.
  • USO DE ACEITES ESENCIALES PUROS:
 Todos sus productos se elaboran con aceites esenciales puros para ofrecer, además de un especial aroma, las propiedades benéficas de los aceites esenciales.
Nunca se utilizan perfumes sintéticos debido a su toxicidad.
  • CENIZA:
 La ceniza vegetal utilizada en sus productos aporta a la piel sus principios activos minerales así como su capacidad exfoliante.

Desarrollando unas mezclas muy exclusivas, de la más alta calidad y sostenibilidad, ASHES TO LIFE ha optado por crear dos productos de ceniza para un tratamiento completo: un jabón hidratante y un jabón exfoliante.

La selección de las materias primas se ha realizado cuidadosamente teniendo en cuenta la procedencia de cultivo ecológico, el origen autóctono de cada ingrediente y su valor cosmético. Los dos jabones ecológicos de ceniza de ASHES TO LIFE están certificados por Bio.Inspecta, bajo la norma BioVidaSana, en su máxima categoría, como “Producto Cosmético Ecológico”, con un mínimo del 95% de ingredientes procedentes de agricultura ecológica. Esta certificación garantiza la trazabilidad y sostenibilidad de todos los ingredientes empleados, así como el respeto del producto por la salud y el medio ambiente.

Ambos jabones, son veganos y no han sido testados en animales. Han sido elaborados artesanalmente en un laboratorio de cosmética ecológica para posteriormente ser cuidadosamente envueltos y etiquetados a mano.

La intención de ASHES TO LIFE es ir más allá, desarrollando nuevos productos cosméticos, de higiene personal, doméstica e industrial elaborados con ceniza a través del I+D+i, que le permitan seguir ayudando a restaurar bosques dañados por los incendios a través del desarrollo de su proyecto medioambiental ASHES TO LIFE Project para el que destinan un 10% de su facturación. De esta forma, además de cuidar y mejorar la piel de las Personas, también cuida la piel de la Tierra, respondiendo a las exigencias del consumidor, que cada vez demanda mayor variedad de productos ecológicos y está más implicado con la protección del medio ambiente.

ASHES TO LIFE: www.ashestolife.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies