• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Australia pulveriza su récord de energías limpias: las renovables representaron el 73% del mix eléctrico australiano

9 septiembre, 2024 Deja un comentario

Imagen: Anton_Medvedev – Depositphotos.

La actualidad energética en Australia sigue marcando hitos importantes. Recientemente, el país ha alcanzado un nuevo récord en cuanto a la proporción de energías renovables en su matriz eléctrica. A pesar de este logro, el desafío de la transición energética sigue siendo enorme debido al aislamiento geográfico del mayor país de Oceanía.

El nuevo récord se registró en la mañana del 9 de septiembre. Según Geoff Eldridge, a las 11:50, las energías renovables contribuyeron con un 73% del mix eléctrico en Australia, mientras que el carbón representó solo un 26,5%. Esta cifra es la mayor proporción registrada para energías renovables en el país, y el porcentaje más bajo para el carbón. Los datos provienen de la plataforma de monitoreo Open-NEM, la cual rastrea en tiempo real la producción energética. Cabe destacar que en 2018, cuando se lanzó esta plataforma, la participación mínima del carbón era superior al 62%, mientras que la máxima participación de las energías renovables no superaba el 25%.

Este cambio notable en los números se debe al aumento en la capacidad de producción de energías renovables, como la solar y la eólica. También es importante señalar que la llegada de la primavera austral ayudó, ya que muchas regiones del país han sido barridas por fuertes vientos, lo que favoreció la generación eólica.

Neutralidad de carbono: El gran desafío de Australia

Australia, uno de los mayores exportadores de gas y carbón del mundo, ha comenzado su transición hacia la neutralidad de carbono, con el objetivo de alcanzarla para mediados del siglo XXI. Este compromiso se refuerza con la reciente aprobación del plan climático «Future Made in Australia Act», que prevé movilizar casi 14 mil millones de dólares australianos entre 2024 y 2050 para impulsar el desarrollo de tecnologías renovables, como la energía fotovoltaica y los combustibles de bajo carbono.

Sin embargo, la tarea no será fácil, ya que Australia enfrenta una realidad particular. A diferencia de Europa, el país no puede depender de interconexiones eléctricas con naciones vecinas debido a su aislamiento geográfico. Esto implica que debe ser autosuficiente en su producción y almacenamiento de energía, por lo que está multiplicando proyectos de almacenamiento energético para mitigar la intermitencia de las fuentes renovables, como la solar y la eólica. A pesar de estos esfuerzos, el regulador australiano de energía ha advertido que sin inversiones adicionales en infraestructura y tecnología, el país podría enfrentar apagones en las próximas décadas.

Actualmente, Australia tiene planificado el cierre de sus 16 centrales de carbón en los próximos años, aunque este proceso será gradual. Un ejemplo es la central de Eraring, la más grande del país con una capacidad instalada de 2.880 MW, cuya clausura, inicialmente prevista para 2025, ha sido retrasada hasta 2027 debido a complicaciones en el proceso.

Parque eólico Australia. Imagen: Greg Brave Shutterstock

Oportunidades y retos del futuro energético de Australia

A pesar de los obstáculos, el potencial de Australia para consolidarse como una potencia en energías renovables es inmenso. El país cuenta con vastos recursos solares, eólicos y geotérmicos, que podrían permitirle no solo abastecer su demanda interna de energía, sino también convertirse en un exportador de energías limpias a través de proyectos innovadores como la exportación de hidrógeno verde.

El hidrógeno verde se perfila como una de las soluciones clave para la descarbonización en sectores que son difíciles de electrificar, como el transporte marítimo y la industria pesada. Australia ya está invirtiendo en infraestructura para producir y exportar este combustible, posicionándose como un jugador importante en el mercado global de hidrógeno verde.

Aunque Australia enfrenta desafíos únicos debido a su geografía y dependencia histórica de combustibles fósiles, el país está avanzando a pasos firmes hacia un futuro energético más sostenible. La clave del éxito radica en la capacidad de continuar aumentando la inversión en tecnologías renovables y almacenamiento, así como en la descarbonización de su economía sin comprometer la seguridad energética.

Vía www.linkedin.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies