• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Este avión eléctrico podrá realizar vuelos comerciales en 10 años

11 abril, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

Una startup americana cerró una alianza comercial con EasyJet para desarrollar un avión 100% eléctrico con 150 plazas.

El coche eléctrico ya es una realidad, aunque aún falta el despliegue a nivel mundial. La startup americana Wright Electric, probable alusión a los hermanos de Wright, pioneros de la aviación – quiere poner un avión comercial 100% eléctrico en el aire en un máximo de diez años. Su objetivo son los viajes cortos de hasta 480 km, como podrían ser las rutas Londres-Paris o Boston-Nueva York.

El avión eléctrico de Wright contará con 150 asientos y la promesa de competir por el mercado dominado por aviones como el 737 de Boeing y el Airbus A320.

Para lograr esta hazaña, la compañía ha cerrado una alianza comercial con la aerolínea británica de bajo coste, EasyJet.

Wright Electric, el Tesla de los aviones de corto alcance. Tienen un acuerdo con @easyJet #ycdemoday #YCW17 pic.twitter.com/gLTrXRYX3z

— Rosa Jiménez Cano (@petezin) 21 de marzo de 2017

Según Jeff Engler, Director General de la compañía, el diseño o la forma del avión no será nada nuevo. Eso es porque, según él, estos componentes ya han sido mejorados.

En realidad, lo que dificulta el desarrollo del avión es la batería. Si la tecnología avanza rápidamente y las baterías mejoran sustancialmente, vamos a ver un avión eléctrico durante la próxima década. Sin embargo, si eso no ocurre, la compañía pretende lanzar un avión con motor híbrido, un sistema ya utilizado en algunos coches.

Según Wright, para que estos aviones eléctricos sean viables, deben reducir la velocidad de crucero.

Además del avión de 150 plazas, Wright también ha presentado su avión biplaza eléctrico. Se puede ver en las siguiente imagen:

@ycombinator #ycdemoday @WrightElectric pic.twitter.com/QucjIbtAyk

— Adrian (@adrianfenty) 21 de marzo de 2017

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies