• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Aye-aye, el mayor primate nocturno del mundo

20 enero, 2022 Deja un comentario

Imagen: javarman – Depositphotos.

El Aye-aye (Daubentonia madagascariensis) es un raro lémur originario de Madagascar.

Este lémur es el primate nocturno más grande del mundo y se caracteriza por sus rasgos ligeramente extraños, que incluyen unos dientes en forma de vara que crecen perpetuamente y un dedo medio especial que es largo, delgado y casi esquelético.

Los Aye-Aye también son conocidos por su inusual ritual de alimentación, llamado «búsqueda de alimento por percusión».

Este lémur golpea los árboles para localizar las larvas y luego perfora la madera con sus incisivos inclinados hacia delante. Una vez que ha roído un pequeño agujero en el árbol, el animal introducirá su largo dedo corazón y sacará las larvas.

Los aye-aye se encuentran principalmente en las selvas tropicales o en los bosques caducifolios, aunque algunos se han adaptado a vivir en regiones cultivadas que han resultado de la deforestación. Pasan la mayor parte de su vida en lo alto de los árboles, cerca del dosel.

Los jóvenes Aye-ayes suelen ser grises, con una raya en la espalda. Su color cambia a medida que maduran y se vuelven marrones o negras, con puntas y manchas de pelo plateadas y blancas. Un Aye-aye adulto suele medir unos 90 cm de largo, mientras que su cola es gruesa y tan larga como su cuerpo.

La dieta del Aye-aye sugiere que es un omnívoro, ya que come mucho más que larvas. También come frutas, semillas, néctar y hongos.

Actualmente, el Aye-aye está clasificado como en peligro de extinción, debido a la pérdida de su hábitat.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023