• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup canadiense desarrolla innovadora tecnología para almacenar y transportar hidrógeno de forma más sencilla, estable, eficiente y segura

6 noviembre, 2024 2 comentarios

La tecnología permite almacenar hidrógeno en condiciones de temperatura y presión normales, evitando los costosos sistemas de refrigeración y alta presión necesarios para el hidrógeno líquido tradicional.

Nuevo fluido portador hace que el hidrógeno sea mucho más fácil de transportar

Imaginemos una estación de servicio donde se puede llenar el tanque de un vehículo con hidrógeno líquido, de manera tan segura y conveniente como se hace con gasolina o diésel, sin necesidad de tanques de alta presión ni almacenamiento criogénico. Este futuro sostenible podría hacerse realidad gracias a la empresa canadiense Ayrton Energy, que está desarrollando una tecnología innovadora de almacenamiento y distribución de hidrógeno. La visión de Ayrton Energy apunta a que el hidrógeno se convierta en un sustituto viable de los combustibles fósiles, utilizando la infraestructura existente, como oleoductos, camiones cisterna, vagones de tren y camiones de transporte.

Un método innovador para almacenar y transportar hidrógeno

El enfoque de Ayrton se basa en el uso de portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHC, por sus siglas en inglés) que permiten una forma más sencilla de transportar y almacenar hidrógeno. Este método consiste en unir químicamente el hidrógeno a moléculas portadoras, que lo estabilizan, similar a cómo se hidrogena el aceite de cocina para producir margarina. Con esta tecnología, el hidrógeno puede mantenerse en condiciones ambientales, evitando los tanques de alta presión y las temperaturas extremadamente bajas de -252 ºC requeridas actualmente para conservar el hidrógeno en su forma líquida.

Ventajas de los LOHC frente al hidrógeno gaseoso y líquido

El hidrógeno gaseoso, por su volatilidad, es complicado de contener, lo que limita su viabilidad para el transporte seguro a gran escala. En cambio, los LOHC permiten mantener el hidrógeno en un estado líquido y estable que no requiere temperaturas extremas ni altas presiones, simplificando considerablemente su almacenamiento y transporte.

Competencia y ventajas del enfoque de Ayrton Energy

Fundada en 2021, Ayrton Energy se suma a otras empresas de todo el mundo que también exploran el uso de LOHC para hacer factible el hidrógeno líquido. Ejemplos de competidores son Chiyoda y Mitsubishi en Japón, Covalion en Alemania y Hynertech en China. Sin embargo, muchos de estos proyectos enfrentan limitaciones relacionadas con la toxicidad, densidad energética y alto consumo energético en sus procesos. Ayrton afirma haber eliminado estos problemas mediante una formulación patentada de su portador de hidrógeno.

Hidrógeno seguro y eficiente para vehículos

Los LOHC convencionales, que usan sustancias como el tolueno, presentan riesgos de seguridad por su inflamabilidad y volatilidad. Empresas como Hydrogenious LOHC Technologies en Erlangen, Alemania, han optado por carriers más estables como el dibeniltolueno, que contiene más hidrógeno por volumen, aunque requiere temperaturas más elevadas para la unión y liberación de hidrógeno, de entre 200 y 300 ºC. Ayrton, en cambio, ha desarrollado un carrier a base de aceite que opera con menor energía, almacenando hidrógeno a una densidad de 55 kg/m³ y realizando el proceso de hidrogenación a 0,1 megapascales (1 bar) y alrededor de 100 ºC.

Este carrier promete una eficiencia superior, permitiendo transportar y almacenar hidrógeno a temperatura y presión ambientales. Según Ayrton, la pureza del hidrógeno que ofrece es del 99,999 %, suficiente para alimentar células de combustible sin las necesidades de almacenamiento a bajas temperaturas.

Un avance crucial para la industria del hidrógeno

La tecnología de Ayrton fue reconocida por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos, que la nombró como «destacada empresa en etapa inicial» en el foro anual de crecimiento industrial. La decisión fue tomada en función de la innovación, modelo de negocio y calidad del equipo de Ayrton, entre otros factores.

Próximos pasos hacia la adopción del hidrógeno como combustible estándar

Ayrton Energy está dialogando con productores de hidrógeno que actualmente ofrecen opciones criogénicas y comprimidas, lo cual permitiría distancias de transporte mayores y mayores volúmenes de hidrógeno de manera multimodal. Además, la empresa busca colaborar con propietarios de sitios industriales que podrían usar el hidrógeno LOHC para almacenamiento de energía de fuentes intermitentes, como la solar y eólica.

La tecnología de Ayrton podría representar un punto de inflexión en la transición energética, permitiendo el uso de hidrógeno en diversos sectores, desde la movilidad hasta el almacenamiento estacional de energía. Si logra escalar su tecnología, Ayrton podría consolidarse como una alternativa preferida para el suministro de combustible en vehículos, trenes y buques, avanzando hacia un futuro más sostenible.

Más información: ayrtonenergy.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jorge pearl dice

    11 noviembre, 2024 a las 05:11

    si esta LOHC de Ayrton Energy se pudiese usar en una celda de combustible con un puente salino, su eficiencia al ser mayor que cualquier máquina térmica le ganaría a cualquier combustible fósil que apenas llega a 30% de eficiencia, algo no entiendo

  2. Carmen dice

    9 noviembre, 2024 a las 12:47

    El brazo hidráulico presenta redes de absorción y redes de inmersión, a través de la válvula se inyecta fluidos en la zona de movimiento de bisagra. Provisto de un panel fotovoltaica que controla los movimientos de las palancas que presenta una barra magnética codificada que hace las veces de memoria almacenada y programada para la receptividad de cargas en los receptores y para la emisión de la respuesta, comandado por el flujo de fluidos electromagnéticos. Este dispositivo puede sentar bases para la implantación de un banco de órganos sintéticos , a fin de devolverle el accionar fisiológico e inalámbrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies