• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

B2U usa viejas baterías de Nissan LEAF para almacenar energía y crear un nuevo negocio rentable

27 septiembre, 2022 Deja un comentario

B2U usa viejas baterías de Nissan LEAF para almacenar energía y crear un nuevo negocio rentable

En B2U Storage Solutions usan viejas baterías de Nissan LEAF para almacenar electricidad de la red cuando hay un exceso y luego venderla de nuevo a la red cuando escasea.

Nissan ya reutiliza las baterías de los viejos Leaf en los robots de sus fábricas.

Las baterías suelen cambiarse en los coches cuando se reducen a un 80% de su capacidad original, pero siguen siendo capaces de almacenar energía para otros usos distintos a la conducción. B2U lleva un año operando su primera instalación en Lancaster (California) y está obteniendo beneficios. La reutilización, hoy día, es mucho más eficiente que el reciclaje de baterías por cuestiones operativas.

De hecho, una investigación del MIT afirma que las baterías usadas de coches eléctricos podrían usarse 10 años más en granjas solares para almacenar energía.

Esto ha atraído una inversión de 10 millones de dólares del conglomerado comercial japonés Marubeni, cuya división de energía lideró una ronda de financiación. Marubeni considera que las baterías de segunda vida son una fuente de almacenamiento barato en la red y una solución a las necesidades de reciclaje del sector de los vehículos eléctricos. Marubeni cree que el modelo de negocio de B2U demuestra cómo el sector del automóvil puede convertir los posibles retos en atractivas oportunidades de negocio de una forma muy ecológica.

B2U está empezando con poco mientras aprende a gestionar las baterías usadas y perfecciona sus técnicas de arbitraje. La estrategia comercial de B2U abarca varios productos del mercado mayorista, dependiendo de lo que sea más lucrativo en ese momento.

Los viejos paquetes de baterías del LEAF se almacenan en armarios metálicos que parecen contenedores de transporte a escala. El sistema actual es pequeño -2,75 MW/4 MWH-, lo que es minúsculo comparado con la mayoría de las instalaciones de almacenamiento de baterías a escala de red, pero se está construyendo algo que multiplicará por más de cuatro la capacidad del emplazamiento de Lancaster.

Los precios de los sistemas de almacenamiento en red están bajando rápidamente, pero el coste de las baterías usadas sigue siendo más barato que el de las nuevas. B2U instaló el proyecto de Lancaster a menos de 200 dólares por kilovatio-hora. Eso es aproximadamente dos tercios del coste de un proyecto de almacenamiento de 2 horas con baterías nuevas en 2020.

Construir de forma más barata significa que un proyecto de almacenamiento debería amortizarse más rápido que un sistema de baterías nuevas, allanando el camino para obtener beneficios más pronto.

B2U usará la nueva financiación de Marubeni para aumentar el tamaño de sus proyectos y mejorar su tecnología.

Necesita mejorar el diagnóstico de sus baterías y aprender a integrar paquetes de baterías de diferentes coches con una variedad de químicas. B2U tiene varios proyectos pendientes que suman 46 megavatios-hora de almacenamiento.

Todas las baterías siguen una curva de degradación y, a medida que vayamos adquiriendo experiencia, podremos demostrar curvas de degradación fiables para las baterías de segunda vida utilizadas en nuestros proyectos, en las que podremos controlar los factores relevantes que afectan a la vida del ciclo, como la profundidad de la descarga, las velocidades de carga y descarga y las temperaturas de las celdas.

Una gran instalación repleta de cientos o miles de baterías usadas, cada una con su propio historial de degradación, plantea un nuevo tipo de reto para la gestión de la seguridad. Hall no está preocupado. Las baterías del LEAF se diseñaron para sobrevivir a condiciones de conducción más duras que las que tienen que soportar las baterías de almacenamiento en red, afirma. B2U respalda sus sistemas con controles térmicos en tiempo real y supervisión de riesgos, y pudo obtener una certificación de seguridad contra incendios UL 9540 para su proyecto de Lancaster.

Dado que B2U ha demostrado que las instalaciones de almacenamiento de baterías de segunda vida pueden generar beneficios, no pasará mucho tiempo antes de que otras empresas y más inversores se sientan atraídos por esta nueva oportunidad de almacenamiento de energía. Volkswagen ya está realizando sus propios experimentos con baterías de segunda vida en colaboración con su división MAN en un depósito de autobuses de Hamburgo (Alemania). SKODA también ha diseñado un sistema de almacenamiento de energía solar con baterías usadas de sus coches.

El fabricante de automóviles Daimler usa antiguas baterías de iones de litio para almacenar energía de red en Lünen, Alemania.

Los sistemas de baterías de segunda vida son una alternativa al reciclaje de baterías, que ya está desarrollando su propio impulso.

Reducir el coste del almacenamiento de energía es una buena noticia para todos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies