• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Impresionante imagen en Bali con un aterrador “mar de plástico y poliestireno”

20 marzo, 2018 Deja un comentario

Si estas impresionantes fotos del Caribe mostraron cómo los residuos plásticos están poniendo en jaque lo que hasta ahora eran paraísos naturales, la advertencia se traslada ahora desde la isla hondureña de Roatán hasta Bali, en concreto hasta Manta Point. Allí, un vídeo compartido por el buceador Rich Horner revela un fondo marino que, pese a ser una estación de limpieza de mantarrayas, está invadido de basuras de todo tipo, en especial de plásticos de un solo uso.

«Las corrientes oceánicas nos trajeron un precioso regalo en forma de medusas, plancton, ramas, hojas, palos, etc. Oh, y algo de plástico”. Con este texto acompaña el buceador el video grabado el 3 de marzo, que comparte en su muro de Facebook. Los dos minutos y medio que dura ilustran la magnitud de ese algo. Bolsas de plástico, botellas y vasos, cubos o pajitas rodean en todo momento a Horner, tal y como se puede ver en la grabación y como él mismo lamenta. “¡Bolsas de plástico, más bolsas de plástico, plástico, plástico, tanto plástico!”. Ahora, de peces, entre pocos y ninguno.

«Nunca había visto algo así, a esta escala”, admite Horner quien, en su propio muro, narra cómo un día después de que se topara con esta marea plástica, la zona había recobrado la normalidad. “Lo que las corrientes traen, las corrientes se lo llevan”, explica. Normalidad, en este rincón de Asia, es el avistamiento permanente de ciertos plásticos, y ocasional de masas de mayores proporciones, en especial en temporada húmeda. El problema, por tanto, está ahí, en Bali, y más allá. “Estupendo por las mantarrayas que han podido volver a la estación”; celebraba el buceador la vuelta a la calma, no sin ponerle peros. “Tristemente, el plástico continúa su viaje por el océano Índico para, poco a poco, descomponerse en piezas más y más pequeñas. Se convierten en microplásticos, pero no desaparecen”.

Microplásticos que están ya “llegando a nuestros pulmones y a nuestras mesas”, tal y como advierte la Comisión Europea, uno de los territorios en los que se plantea plantar cara a la epidemia del plástico. Si los trámites avanzan según lo anunciado, la Unión Europea sacará adelante antes del verano una normativa para restringir los plásticos de un solo uso, medida en la que se le han adelantado lugares como Costa Rica.

Sin embargo, en el mismo entorno en el que se captaron estas imágenes, en Asia, el problema es de consideración. Y es que, según recientes informes, cinco países de este continente son responsables de más de la mitad de los plásticos que, cada año, acaban acumulándose en la superficie marítima. En concreto, China, Filipinas, Indonesia, Tailanda y Vietnam están detrás del 60% de los residuos. Además, son pocos los visos de que el consumo de este material tienda a la baja en una zona del mundo en la que, eso sí, ya se están dando pasos para enfrentar este problema global. En esta línea Taiwán puede marcar el paso con un plan para acabar con el uso de vasos, cubiertos, pajitas y bolsas de plástico en doce años.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies