• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio concluye que el bambú puede proporcionar una nueva fuente de proteínas «similar a la leche de vaca»

23 marzo, 2024 8 comentarios

En un mundo donde aproximadamente el 68% de la población global es intolerante a la lactosa y la industria láctea contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, el descubrimiento de alternativas vegetales a la leche de vaca se ha convertido en una prioridad para los científicos. Entre una gran selección de leches vegetales, desde la almendra hasta la avellana, investigadores han explorado una fuente hasta ahora no convencional: el bambú. Este hallazgo podría representar un cambio paradigmático en la búsqueda de fuentes alimenticias sostenibles y nutritivas.

Bambú: Una Alternativa Nutritiva y Sostenible a la Leche de Vaca

El bambú, conocido por ser la planta más antigua y de crecimiento más rápido en la Tierra, ha sido identificado por un equipo de investigadores como una fuente potencial de alimentos sustentables que podría jugar un papel clave en la alimentación de una población global en crecimiento. Un estudio reciente publicado en la revista científica «Trends in Food Science & Technology» revela que los brotes de bambú no solo son ricos en proteínas, similares a las de la leche de vaca, sino que también superan en volumen a muchos granos en este aspecto.

Dirigido por Wu Liangru del Centro Nacional de Investigación del Bambú en China, el estudio destaca el bambú como un «recurso natural subestimado» con el potencial de convertirse en un alimento básico del futuro.

Nutrición y Sostenibilidad

Los brotes de bambú ofrecen una serie de beneficios para la salud, conteniendo siete de los nueve aminoácidos esenciales requeridos por los humanos. Sorprendentemente, estos brotes contienen mayores cantidades de aminoácidos que otras verduras y su contenido de hierro también supera al de espinacas y calabazas. Además, son una excelente fuente de carbohidratos como las fibras dietéticas, tienen un bajo contenido graso y son una buena fuente de diversas vitaminas.

El estudio enfatiza que, además de prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y el cáncer, los brotes de bambú ofrecen beneficios antioxidantes y antimicrobianos significativos. Estas características los hacen especialmente valiosos en la lucha contra el daño celular, a menudo vinculado al envejecimiento.

Diversas Formas de Consumo

El bambú se puede preparar de varias maneras, incluyendo encurtido, fermentado, secado, enlatado, cocido fresco, congelado o incluso convertido en zumo. Además, según el South China Morning Post, el bambú puede procesarse en diferentes componentes para hacer «ingredientes alimenticios funcionales«, como fibra dietética, que se agregan a alimentos como productos horneados y yogures para proporcionar fortificación.

En países como Tailandia, donde el bambú se utiliza ampliamente, se puede degustar en platos famosos como el curry rojo tailandés con pollo y brotes de bambú.

Este descubrimiento no solo abre nuevas oportunidades para el desarrollo de recursos alimenticios sostenibles, sino que también crea oportunidades para el comercio y la exportación, contribuyendo al crecimiento de economías locales. Con su perfil nutricional comparable al de la leche de vaca y su bajo impacto ambiental, los brotes de bambú se perfilan como una alternativa prometedora en la alimentación futura de la humanidad.

Vía www.scmp.com

FAQ

¿Qué hace al bambú una alternativa sostenible y nutritiva potencial a la leche de vaca?

El bambú se considera una alternativa sostenible y nutritiva debido a su rápido crecimiento, el alto contenido de proteínas similar al de la leche de vaca y su riqueza en aminoácidos esenciales, hierro, fibra dietética y vitaminas.

¿Qué beneficios para la salud ofrecen los brotes de bambú?

Los brotes de bambú ofrecen varios beneficios para la salud, incluyendo ser una rica fuente de aminoácidos esenciales, tener un contenido de hierro mayor que el de las espinacas y las calabazas, y propiedades antioxidantes y antimicrobianas significativas que pueden ayudar a prevenir la obesidad, la diabetes, el cáncer y el daño celular relacionado con el envejecimiento.

¿En qué formas se puede consumir el bambú?

El bambú se puede consumir en diversas formas, incluido encurtido, fermentado, secado, enlatado, cocido fresco, congelado o incluso convertido en zumo. También puede ser procesado en componentes funcionales para alimentos como la fibra dietética, que se agregan a productos alimenticios para su fortificación.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. D'olors Lluís matacas dice

    29 abril, 2024 a las 13:06

    Todó tipo de bambú
    por que hay multitud de especies

  2. Manuel dice

    26 marzo, 2024 a las 12:18

    ok todo lo que sea progresivo muy bien gracias

  3. Javier Alvarez dice

    25 marzo, 2024 a las 12:42

    El bambu se da casi en todos los climas, pero crece mas rapido en las zonas mas humedas y mas calidas.

  4. Mario dice

    25 marzo, 2024 a las 05:21

    Una inquietud me da vueltas desde hace un tiempo: ¿cuáles climas son favorables para el desarrollo del bambú? Realmente me parece una planta extraordinaria; podemos ver en videos su utilidad en la construcción de casas, muebles, etc. en los pueblos asiáticos. Y ahora se suma su aporte a nuestra alimentación y salud.

  5. Rafael de León bb dice

    25 marzo, 2024 a las 02:48

    Bendiciones para ese segmento de la comunidad científica, que se dedica a encontrar soluciones, para el medio ambiente y para los sectores desposeidos
    Ze indigentes.

  6. Isabel dice

    25 marzo, 2024 a las 02:41

    IMPRESIONANTE!!!! VAMOS LA CIENCIA!!!

  7. Luis J. Alzate Yepes dice

    25 marzo, 2024 a las 01:49

    En hora buena por ser una alternativa más de alimentación natural

  8. Romulo Alberto Ramirez dice

    24 marzo, 2024 a las 12:52

    Excelente alternativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies