• Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis
You are here: Home / Contaminación / Bangkok quiere eliminar su contaminación a cañonazos

Bangkok quiere eliminar su contaminación a cañonazos

5 febrero, 2019 Leave a Comment

Imagen: KelvinW Shutterstock

Bangkok tiene un problema con la calidad de su aire. Los niveles de PM2.5 están por encima de 150. Las autoridades han tomado una serie de medidas, algunas curiosas, para disminuir la contaminación.

Bangkok es la capital de Tailandia. Es una ciudad que cuenta con más de once millones de habitantes y recibe a más de 15 millones de turistas al año.

Es un centro cultural, político, comercial y diplomático del país. A pesar de su belleza e intensa vida nocturna, tiene un problema con la calidad del aire.

La presencia de contaminantes ha obligado a sus residentes a usar máscaras faciales para protegerse del smog. Los niveles de PM2.5 están por encima de 150.

Bangkok, Tailandia. Imagen: 2p2play Shutterstock

En la atmósfera de la ciudad existe un material particulado respirable, ya sea en forma sólida o líquida. Está compuesto por polvo, cenizas, hollín, cemento, polen y partículas metálicas, entre otras.

Si el diámetro aerodinámico es igual o inferior a 10 micrómetros se las denomina PM10 y a la fracción respirable más pequeña, PM2.5.

PM 2.5 incluye todas las partículas de diámetro aerodinámico inferior o igual a 2,5 micrómetros. Su origen está vinculado a las emisiones de los coches diésel.

Cuando los niveles de PM2.5 son superiores a 150, pueden ocasionar problemas de salud. Las partículas penetran en el pulmón y causan irritación y corrosión de la pared alveolar. 

Bangkok está entre las ciudades más contaminadas del mundo. Para solucionar este problema, el gobierno está tomando una serie de medidas tales como:

Prohibición de entrada a camiones de gran tonelaje.

La policía se comprometió a cumplir con la Ley de Control de Emisiones. Por ese motivo, estos camiones no pueden circular durante las horas pico.

Cañones de agua al aire caliente y tropical.

Se aplica en las calles más concurridas con mangueras gigantes conectadas a camiones. La medida fue bastante impopular porque muchas personas quedaron empapadas en medio de las intersecciones.

 Aviones teledirigidos.

Se encargaron de rociar agua a 25 metros sobre los parques durante 40 minutos. Gracias a esto, se pudo reducir los niveles de PM2.5 a un promedio de 10 micrómetros por metro cúbico.

Las autoridades también piensan desplegar dos aviones con alta tecnología para provocar lluvia. La intención es limpiar las carreteras más transitadas facilitando la condensación de las nubes.

Medidas siempre destinadas a paliar las consecuencias de la contaminación que afecta a las grandes urbes del mundo, cuando en realidad, las verdaderas medidas efectivas serían reducir esa contaminación en su origen. Hay que destinar los fondos a prevenir la contaminación, no combatirla cuando ya se ha producido.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
  • 256shares
  • 252
  • 4
  • 0
  • 0

Comentarios

comentarios

Filed Under: Contaminación


« ¿Cómo funcionan las células solares fotovoltaicas?
El calentamiento global ha destruido ya hielo del Ártico de 40.000 años »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad




LO MÁS VISTO




Desde 2011 usamos el hosting wordpress de Factoriadigital.com

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright EcoInventos © 2019