• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En desarrollo una «batería geotérmica» que aprovecha los antiguos pozos petrolíferos para almacenar energía

27 enero, 2023 Deja un comentario

La profesora de ingeniería civil y medioambiental Tugce Baser dirigió la primera prueba sobre el terreno de almacenamiento subterráneo de energía geotérmica utilizando un pozo petrolífero abandonado en la cuenca de Illinois.

«Batería geotérmica» experimental de 5 MW

¿Cómo pueden «reciclarse» los viejos pozos de petróleo para participar en la transición energética?

La pregunta tiene ahora más de una respuesta. Hay quienes, como Cemvita Factory, intentan explotar yacimientos de hidrocarburos agotados para producir hidrógeno mediante la acción microbiana. Y otros, como los científicos del NREL, están reutilizando estas estructuras para el almacenamiento de energía mediante gas comprimido.

Una nueva posibilidad la ofrece ahora la «batería geotérmica» diseñada por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

La profesora de ingeniería civil y medioambiental Tugce Baser dirigió la primera prueba sobre el terreno de almacenamiento subterráneo de energía geotérmica utilizando un pozo petrolífero abandonado en la cuenca de Illinois. En el último siglo, se han extraído de esta cuenca sedimentaria más de 4.000 millones de barriles de petróleo crudo, y hoy se cree que algunas formaciones geológicas de su subsuelo tienen un gran potencial para el secuestro de carbono. Pero para Baser y su equipo, la zona también podría ser útil para la transición energética, al llegar a la energía geotérmica.

Diseño natural óptimo.

En realidad, la cuenca de Illinois no tiene manantiales de alta temperatura, pero sus formaciones geológicas más profundas tienen las propiedades adecuadas para crear yacimientos geotérmicos artificiales.

Muchas de las mismas propiedades que hacen que una formación rocosa subterránea sea ideal para la extracción de petróleo y gas también la hacen adecuada para el almacenamiento geotérmico. Y como nuestro emplazamiento de pruebas es un antiguo pozo de gas, ya cuenta con la mayor parte de la infraestructura necesaria.

Tugce Baser

La científica explica cómo la zona presenta unidades rocosas esponjosas y minerales con una conductividad térmica óptima intercalados entre capas aislantes. Un diseño natural que hace de la cuenca una perfecta «batería geotérmica» en potencia.

Para su proyecto, los investigadores inyectaron agua precalentada a 5O°C en la arenisca Cypress, una unidad de roca porosa situada a unos 900 m por debajo de la superficie del lugar de la prueba, a través de un pozo preexistente. A continuación, controlaron los cambios de presión y las condiciones térmicas e hidráulicas durante cinco días.

Nuestros resultados de campo, combinados con modelos adicionales de simulación numérica, concluyen que el proceso puede mantener una eficiencia de almacenamiento térmico del 82%.

Tugce Baser

El estudio muestra también que los fluidos extraídos podrían generar una potencia eléctrica de 5,74 MW a lo largo de cinco años con un periodo de carga inicial de 90 días.

Vía Geothermal ‘battery’ repurposes abandoned oil and gas well in Illinois, researchers report | Illinois

Referencias: Advanced geothermal energy storage systems by repurposing existing oil and gas wells: A full-scale experimental and numerical investigation – ScienceDirect

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies