• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«El sol en una caja»: la batería solar del MIT capaz de abastecer una ciudad

27 julio, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

El nuevo diseño almacena energía eléctrica en forma de calor en grandes tanques de silicio fundido. Una sola planta podría permitir que una ciudad de 100.000 viviendas se alimentara totalmente con energía renovable. Mezcla tecnológica y altas temperaturas para la batería solar de silicio.

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) continúan trabajando en nuevas formas para el almacenamiento de la electricidad que pueden estabilizar la producción de fuentes de energía renovable no programables.

La última propuesta en este sentido, que salió de los laboratorios de los Estados Unidos, se acerca al objetivo a través de un enfoque completamente nuevo. Estamos hablando de TEGS-MPV (Thermal Energy Grid Storage-Multi-Junction Photovoltaics), un concepto de «batería solar» que mezcla diferentes soluciones tecnológicas como el almacenamiento en sales fundidas de la termodinámica solar y celdas fotovoltaicas «de cascada». El sistema sería capaz de almacenar el excedente de electricidad renovable, almacenándolo en forma de calor en tanques de silicio a 2000ºC. Cuando se quiere recuperar la energía almacenada se pasa el silicio a otro tanque y se calienta 400 ºC más. A esa temperatura, el silicio emite una luz tan intensa que se puede usar por placas fotovoltaicas especiales para producir energía como si se tratara de un sol artificial.

La idea aún no ha sido probada a escala, pero los investigadores están convencidos de que su diseño puede ser más barato que las baterías de iones de litio, y además también cuesta casi la mitad del coste del bombeo de las plantas hidroeléctricas (ahora la forma más barata de almacenamiento eléctrico a escala de red).

¿Cómo funciona la batería solar del MIT?

El sistema consistiría en un gran tanque de 10 metros de ancho, hecho de grafito, perfectamente aislado y con silicio líquido mantenido a una temperatura «fría» de casi 1.900 ° C. Una serie de tuberías, expuestas a elementos de calefacción, conectan esta estructura de almacenamiento a un segundo tanque llamado «caliente».

Cuando el excedente de electricidad de la red entra en el sistema, se convierte en calor en las tuberías que conectan los dos depósitos mediante el efecto Joule. Al mismo tiempo, el silicio líquido es bombeado desde el tanque frío al caliente y en el camino absorbe la energía térmica calentándose hasta 2.400° C. Cuando la demanda de electricidad de la red vuelve a ser alta, el silicio -que a esas temperaturas es tan caliente que se vuelve brillante- es conducido a través de una especie de motor en el que las células solares utilizan su luz blanca para producir electricidad.

«Uno de los nombres con los que la gente ha empezado a llamar a nuestro concepto es ‘sol en una caja’, acuñado por mi colega Shannon Yee de Georgia Tech», explica Asegun Henry, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT. «Es básicamente una fuente de luz extremadamente intensa contenida en una caja que atrapa el calor.»

El equipo que trabaja en el proyecto afirma que uno de estos sistemas TEGS-MPV podría ser suficiente para alimentar a 100.000 hogares, a bajo coste y sin limitaciones geográficas. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Energy and Environmental Science.

Más información: news.mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies