• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistemas de almacenamiento para instalaciones fotovoltaicas residenciales

19 marzo, 2022 1 comentario

Si tienes una instalación fotovoltaica en el tejado de tu casa, seguro que habrás pensado en la compra de un sistema de almacenamiento de energía.

En este artículo tratamos de abordar este tema intentando esbozar las aspectos más importantes.

Uso de la energía producida por un sistema fotovoltaico.

Aunque el uso de la energía fotovoltaica está muy extendido, el funcionamiento del sistema y el uso de la energía producida no siempre están claros. Pero entenderlo es fundamental para evaluar la utilidad de una batería.

Durante el día, si hay algo de sol, nuestro sistema fotovoltaico genera constantemente energía. Esta energía puede tener dos destinos posibles: nuestra casa o la red eléctrica comercial.

La energía que producimos se puede consumir inmediatamente en nuestra casa, es decir, en el mismo momento en que el sistema lo produce («autoconsumo» simultáneo a la producción); o que no se consuma dentro de nuestra casa y, por lo tanto, se vierta a la red eléctrica, para ser consumida, por ejemplo, en las casas de nuestros vecinos.

El destino depende de la demanda de electricidad en relación con la producción instantánea.

Un buen uso de la instalación fotovoltaica pasa por maximizar el consumo diurno. Incluso mediante cambios de hábitos o sistemas domóticos, casi siempre es posible aumentar el consumo diurno: por ejemplo, programando el uso de la lavadora, el lavavajillas, la secadora, etc.

Pero, sin embargo, no es posible trasladar todo el consumo a las horas de sol porque hay un consumo «básico» que siempre tenemos, compuesto, por ejemplo, por frigoríficos y congeladores, luces, cualquier stand-by que no esté apagado, etc…

La potencia contratada es limitada, por lo que hay que usar los distintos aparatos no al mismo tiempo para no superar la potencia disponible según el contrato. Por esto, en el sector residencial, suponiendo un correcto dimensionamiento del sistema y en ausencia de batería de almacenamiento, se suele «autoconsumir» un porcentaje de alrededor del 30% de la energía producida.

Utilidad y funcionamiento de una batería de autoconsumo.

La batería puede usarse para autoconsumir un mayor porcentaje de la energía producida. Si no necesito consumir inmediatamente toda la energía que he producido, en lugar de enviarla directamente a la red, puedo acumular toda o parte de ella en una batería. Desde aquí la puedo usar durante la noche o en todo caso en ausencia de luz solar (no hay producción) pero siempre de día.

Esto significa un aumento del porcentaje de energía autoconsumida sobre el total de la energía producida; dependiendo del dimensionamiento del sistema, en principio se puede llegar a usar el 100% de la energía producida diariamente. De forma más realista, podemos considerar que los sistemas residenciales con almacenamiento inyectan en la red entre el 40% y el 10% de la energía producida.

Durante los meses de invierno, la producción de nuestro sistema puede no ser suficiente para cubrir las necesidades diarias; incluso en la temporada de verano hay días nublados y por lo tanto no son productivos. Por lo general, a lo largo de un año, gracias al sistema de almacenamiento se puede conseguir hasta un 90% de autosuficiencia eléctrica. Una parte de la energía, aunque sea pequeña, seguirá siendo comprada (tomada de la red).

¿Debo instalar una batería solar?

Evaluar la conveniencia o no de un sistema de almacenamiento es complejo.

Dejando a un lado los aspectos económicos (que incluyen el coste de las baterías, las deducciones fiscales, el coste de la electricidad, etc.), aquí tratamos de dar algunas pinceladas sobre aspectos relacionados con el consumo eléctrico.

El sistema de almacenamiento debe estar dimensionado en función del consumo vespertino y nocturno.

Las cosas esenciales que hay que saber son: nuestro perfil de consumo, nuestro consumo anual, la cantidad de energía producida anualmente por nuestro sistema fotovoltaico, nuestro porcentaje de autoconsumo e independencia energética en ausencia de batería.

En mi opinión, lo mejor es consultar con un profesional.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MariCar dice

    21 junio, 2021 a las 12:44

    La verdad es que yo me pierdo en todo esto porque no tengo ni idea de electricidad y demás… Lo explican muy bien y veo razonable lo leído, pero siempre surgen dudas de compleja explicación aunque sabes lo que quieres conocer. Pretendo volver a montar energía solar en mi casa de campo, aislada y ya tengo presupuestos…muy similares en coste, pero no sé si es lo adecuado o es demasiado…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies