• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En desarrollo baterías de ión litio que duplicarán la autonomía de los vehículos eléctricos

28 abril, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

Más de tres años después del inicio de las investigaciones, el proyecto europeo MARS-EV enfila su recta final para diseñar unas baterías de ión litio de alto rendimiento que permitan que un vehículo eléctrico duplique los kilómetros de recorrido por carga. En concreto, se prevé que las baterías alcancen una capacidad de 250 Wh/kg (vatio hora por kilo), frente a los 150 actuales.

En los meses previos a la finalización del proyecto, que se prevé en septiembre, sus impulsores explicaron el punto en el que se encuentran sus trabajos durante un taller sobre materiales avanzados para baterías de iones de litio organizado en Roma por la Agencia Italiana de las Nuevas Tecnologías (ENEA).

El equipo liderado por el español IK4-CIDETEC y compuesto por universidades, centros de investigación y empresas europeas, presentó los materiales sobre los que trabaja para crear una nueva generación de baterías de ión litio más seguras y con más vida útil, además de con capacidad para recorrer una distancia superior por carga que, se espera, llegue a duplicar los resultados actuales.

Estas baterías para vehículos eléctricos y otras aplicaciones se están desarrollando con criterios medioambientales muy estrictos para minimizar al máximo el impacto ambiental. Por ello, se han evaluado en función de los reglamento REACH y CLP, que velan por una mayor protección de la salud y del medioambiente.

El objetivo que persigue este proyecto que entra en sus últimos estadios es, no solo culminar el diseño de estas baterías, sino lograr una solución que sea sostenible y escalable, para reproducirla con facilidad a distintas dimensiones. Asimismo, se trabaja también sobre un modelo que pronostique el fin de la vida útil de las baterías y que facilite el reciclaje de sus componentes, que los investigadores pretenden que sean reutilizables.

Un consorcio formado por 16 empresas y entidades especializadas en I+D participa en este proyecto liderado por el centro tecnológico español IK4-CIDETEC. Con un presupuesto de 9 millones de euros, esta investigación se encuentra ya en el tercero de los cuatro años previstos para este trabajo que, según sostienen sus impulsores, es uno de los más ambiciosos que existen sobre baterías para vehículos eléctricos.

Más información del proyecto en Mars-EV.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies