• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las baterías de litio semisólidas de 24M, más baratas y con más capacidad

20 diciembre, 2019 Deja un comentario

Actualizado: 02/06/2021

Con una densidad energética más alta que las baterías de iones de litio actualmente en el mercado actual y más baratas, la startup americana 24M pondrá a la venta las primeras baterías de litio semisólidas en 2020.

24M recaudó 22 millones para construir la primera planta de producción de baterías de litio semisólidas.

En 2010, dos científicos del MIT ayudaron al industrial Throop Wilder a constituir 24M con la promesa de producir la próxima generación de almacenamiento de energía. Ocho años después, sus baterías de litio «semisólidas» siguen en el laboratorio, pero no estarán allí por mucho tiempo. La puesta en marcha ya se ha conseguido con la primera financiación importante: 22 millones de dólares -suministrados por los gigantes japoneses Kyocera Group e Itochu- financiación que usarán para desarrollar una pequeña planta comercial. ¿El objetivo? Llevar su invención del laboratorio al mercado en 2020, continuando la investigación para mejorar su rendimiento.

De hecho, ya cuentan con una alta densidad energética, obtenida a bajos precios. Los aproximadamente 280-300 Wh / kg registrados por el prototipo de la 24MW superan los 250 Wh / kg que ostentan la mayoría de las baterías de gama alta actualmente a la venta. Pero la empresa está trabajando en un desarrollo técnico diferente con lo que podrían fabricar baterías de iones de litio capaces de alcanzar densidades de energía cercanas a los 500 Wh / kg.

Esta innovación es una mezcla tecnológica que combina las mejores características de las baterías convencionales con las de las pilas de combustible y las baterías de flujo. Un electrodo semisólido sustituye al tradicional y permite aprovechar un diseño interno diferente que reduce -según la empresa- cerca del 80% del material inactivo, como el cobre, el aluminio y el plástico.

Además, 24M afirma que puede reducir los costes de fabricación en un buen 50%.

El mercado inicial de referencia para las baterías 24M será el de los coches eléctricos, pero la compañía no ha descartado que su tecnología también pueda ser útil para el almacenamiento en red.

Más información: 24-m.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies