• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los grandes beneficios y propiedades medicinales de la Mejorana

1 agosto, 2022 4 comentarios

Los grandes beneficios y propiedades medicinales de la Mejorana

Su nombre científico es Origanum majorana, pero generalmente se llama mejorana, mayorana o marjorama.

Esta es una hierba perenne que se encuentra dentro de la familia de las lamiaceas, y es cultivada por su uso aromático, ya que recuerda al pino y a los cítricos.

Proviene y crece generalmente en el este de Asia y la región mediterránea, y su cultivo se ha extendido a España donde crece en zonas secas y soleadas.

La mejorana alcanza una altura de hasta 60 cm. de altura, en algo leñosa en la base, tiene hojas ovaladas, enteras, lanuginosas y blanquecinas.

Las pequeñas flores labiadas crecen reunidas en ramilletes y suelen ser rosadas o blancas y sus semillas son pequeñas, redondas y rojizas, siendo esta planta muy utilizada en la gastronomía debido a su espectacular aroma, que la hace muy cotizada en el mundo culinario.

Es muy frecuente en las salsas de la cocina italiana, quesos y en el aderezo de salchichas, pero además de esto, ¿sabías que la mejorana tiene espectaculares cualidades y beneficios para la salud?

¡Continúa leyendo este artículo y conoce un poco más acerca de esta espectacular planta!

Propiedades de la Mejorana.

Como ya mencionamos antes, esta planta no sólo tiene un espectacular aroma que la hace tan deseada en el mundo culinario, sino que tiene múltiples propiedades que la hacen perfecta para atacar diversos problemas de salud.

  • Propiedades digestivas, lo que hace que aumente la producción de jugos gastrointestinales consiguiendo una mejora en la digestión. Debido a esto es muy útil el consumo de esta planta en caso de padecer estreñimiento y afecciones digestivas en general.
  • Propiedades aperitivas: excelente para tratar casos de falta de apetito, o para aumentar el apetito antes de las comidas.
  • Propiedades sedantes, por lo que es recomendado su consumo en casos de problemas de insomnio o sueño. Muy recomendada para personas que padecen ansiedad y nerviosismo, siendo muy recomendable en estos casos tomar infusión de mejorana.
  • Propiedades antiespasmódicas, ya que ayuda a relajar los músculos, por lo que es muy efectiva para tratar cólicos estomacales y diarrea.
  • Antibacteriano con uso urológico, siendo su consumo muy recomendado para tratar infecciones del tracto urinario.

Beneficios de la Mejorana.

Gracias a sus excelentes propiedades, la mejorana brinda al cuerpo una variada y alta gama de opciones y bondades que pueden tratar diversas afecciones, como por ejemplo:

  • Enfermedades del sistema respiratorio, nerviosismo, gases estomacales, como tónico estomacal y antiespasmódico
  • En dolores de cabeza, cefalalgias, amenorrea.
  • También es excelente para tratar infecciones, problemas respiratorios, problemas de ansiedad y estrés, infecciones urinarias y problemas de sueño.

Usos de la Mejorana.

Aquí te dejamos algunos de los usos fáciles, rápidos y naturales que te pueden servir para empezar a incluir en tus hábitos la mejorana:

Tomar en infusión dos o tres tazas al día para tratar gases o problemas respiratorios.

La preparación de este té sirve para tomar y poder eliminar los dolores de cabeza. Otra opción es masajear la cabeza con un poco de infusión de Mejorana.

Recuerda consultar con tu médico antes de empezar cualquier tratamiento natural.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nerely de Armas Ramírez e-m,ail ndearmas@ uclv.cu dice

    17 octubre, 2021 a las 21:16

    Excelente programa para beneficio del ser humano en estos tiempos tan complejos de enfermedades y escasez de medicamentos.

    Me interesa conocer las propiedades de la mejorana

  2. leonidas berdugo.b dice

    26 julio, 2020 a las 17:51

    buenos dias, muchas gracias por los informes que recibido sobre las plantas medicinales,espero que continuen enviandolos.

  3. Evelia Baez dice

    4 junio, 2020 a las 15:50

    Excelente las propiedades medicinales de las aromáticas y son plantas nativas. De algunas zonas.

  4. Luis Galo Vinces González dice

    28 diciembre, 2019 a las 17:37

    Gracias por la mañana explicada los resultados de las plantas medicinales y sus beneficios para la salud humana, espero que siga ampliando el resultado de cada planta y seguiré buscando por este medio espero eso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies