• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los grandes beneficios y propiedades medicinales de la Pasionaria

7 julio, 2022 9 comentarios

Los grandes beneficios y propiedades medicinales de la Pasionaria

Esta planta medicinal se conoce con muchos nombres, como el de flor de la pasión, granadina, pasiflora, flor de Cristo, o también pasionaria roja. Esta planta es común en el sur de Estados Unidos y Antillas y fue llevada a Europa en el siglo XVII.

La Pasionaria azul (P.caerulea) se encuentra en casi toda América del Sur. Se le conoce también con los nombres de mburucuyá, maracuyá (P.edulis) y es común en Chile y predominantemente en Brasil.

Existen infinidad de variantes de esta planta alrededor del mundo.

Estas plantas crecen en zonas tropicales, y se cultivan por sus frutos, que son un importante recurso para los negocios de bebidas, mermeladas, etc.

La pasionaria está muy relacionada con la religión, pero también se le conoce por sus beneficios en el cuerpo y su positivo impacto en la salud. ¡Aquí conocerás un poco más de esta curiosa planta!.

Propiedades de la Pasionaria.

Esta planta tiene propiedades ansiolíticas, sedantes, antiespasmódicas y somníferas, por lo que es excelente para la ansiedad y no genera dependencia.

Es ideal para todas las personas que sufren de tensión nerviosa.

El estrés nos impide conciliar el sueño, o nos provoca insomnio, por lo que terminamos teniendo malas noches de sueño. Esta planta es excelente para tratar este tipo de trastornos, ya que tiene un efecto relajante en el cerebro, por lo que podemos descansar plácidamente durante toda la noche.

También es excelente para combatir la gripe y el resfriado común.

Otra de sus propiedades que posee es un efecto antiespasmódico, es decir, es excelente para el tratamiento del dolor y movimientos involuntarios de algunas partes del cuerpo causados por el estrés.

Además, es una de las plantas recomendadas para el tratamiento de los síntomas causados por el síndrome de abstinencia ocasionado por el consumo excesivo de medicamentos narcóticos.

Beneficios de la Pasionaria.

Gracias a estas excelentes propiedades, la pasionaria puede proporcionar excelentes beneficios para el cuerpo, aquí te dejamos algunos de ellos:

  • Tiene un efecto sedante, por lo que ayuda a calmar los nervios y el estrés.
  • Ayuda a conciliar el sueño y a combatir el insomnio.
  • Ayuda con los cólicos menstruales y a mejorar los síntomas de la menopausia.
  • Calma los dolores en el cuerpo ocasionados por problemas emocionales.
  • Reduce los temblores que ocasiona el Parkinson.
  • Calma los dolores de cabeza.
  • Ayuda a regular la presión arterial en personas hipertensas.
  • Ayuda a mejorar la hiperactividad en niños.
  • Ayuda con la ansiedad que se ocasiona por las dietas.

Usos de la Pasionaria.

Como habréis visto, la pasionaria es una planta fantástica, que regula todo tipo de problemas nerviosos y emocionales, por lo que te dejamos una receta de infusión de estupenda y muy sencilla para que puedas disfrutar de todos sus beneficios:

Ingredientes.

1 cucharadita de hojas secas de pasionaria.
1 taza de agua.

Pasos.

1) Hierve en una olla la taza de agua.
2) Cuando comience a hervir añade las hojas y deja al fuego 3 minutos.
3) Pasado este tiempo, apaga el fuego.
4) Coloca una tapa sobre la cazuela y deja reposar unos minutos.
5) Cuela y ya tienes lista tu infusión de pasionaria.

Recuerda consultar con tu médico antes de usar cualquier tratamiento medicinal.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. inès dice

    29 noviembre, 2024 a las 17:32

    Hola
    las semillas rojas del interior, las puedo comer y cuànta cantidad. No tengo correo, quizà me puedan contactar a mi nùmero de celular: 959730101
    GRACiAS 😊

  2. Silvina dice

    17 enero, 2024 a las 03:24

    Las flores o hojas se utiliza

  3. Paola dice

    22 septiembre, 2023 a las 02:35

    Las hojas pueden ser frescas o tienen que ser secas ??

  4. guillermo dario romero sanles dariosanles@hotmail.es dice

    16 enero, 2023 a las 20:22

    Esta muy bien pero no muy bien explicado, lo que hay q hervir son las hojas verdes de la planta q hay q dejar secar? los pétalos de la flor. el fruto no tiene propiedades. Gracias

  5. Olga dice

    28 abril, 2022 a las 22:45

    Me encantó él comentario pq tengo una planta de maracuya con flores ? y frutas muchas gracias

  6. Carmen dice

    5 abril, 2022 a las 19:14

    Me encanto…..muy buena la explicación…lo tomaré a esta intención…..muchas gracias

  7. Cristina dice

    31 diciembre, 2021 a las 16:53

    el procedimiento con las hojas recién cortadas es igual ?
    Gracias

  8. Fabiana dice

    9 octubre, 2020 a las 00:34

    Para el té se utilizan las hojas o las flores?

  9. Veronica dice

    1 diciembre, 2019 a las 07:35

    Quiero saber si ustedes preparan el aceite consentrado de pasionaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies