• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Billones de toneladas de hidrógeno enterrado: comienza la fiebre del oro de las energías limpias

22 febrero, 2024 6 comentarios

En un mundo en constante búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro energético, un recurso subterráneo promete revolucionar nuestra forma de entender y utilizar la energía limpia. Se estima que hay trillones de toneladas de hidrógeno natural atrapado bajo tierra, suficiente para satisfacer todas las demandas proyectadas durante cientos de años. Un informe inédito del Servicio Geológico de Estados Unidos lo identifica como un recurso primario nuevo, desencadenando así una nueva fiebre del oro energético.

La Historia del Hidrógeno Dorado

La fiebre del oro negro, el petróleo, comenzó en 1959 en Estados Unidos. De manera similar, la fiebre del hidrógeno dorado podría tener su momento definitorio en 1987, cuando en Bourakébougou, Malí, un pozo seco reveló ser una fuente de hidrógeno natural. Tras un accidente que resultó en un incendio masivo, los análisis mostraron que el gas era hidrógeno puro en un 98%. Este evento marcó el inicio de la utilización del hidrógeno natural como fuente de energía limpia, con Bourakébougou convirtiéndose en la primera aldea en beneficiarse de esta energía verde.

Petroma y la Generación de Energía Limpia

En 2012, la compañía Petroma (ahora Hydroma) instaló en Bourakébougou el primer generador del mundo alimentado por hidrógeno natural sin emisiones. Esta innovación abrió nuevas posibilidades para la generación de hidrógeno verde, un combustible limpio con numerosas aplicaciones. A diferencia de los métodos tradicionales que requieren grandes cantidades de agua y energía renovable, el hidrógeno geológico ofrece una alternativa más sostenible y eficiente.

El Potencial del Hidrógeno Geológico

Geoffrey Ellis, del Servicio Geológico de Estados Unidos, ha investigado el potencial global del hidrógeno geológico, revelando que podría existir hasta 5.5 billones de toneladas de este recurso en reservas subterráneas. Esta cantidad astronómica podría satisfacer la demanda proyectada de 500 millones de toneladas anuales durante cientos de años, incluso si solo se recupera un pequeño porcentaje.

Aunque la extracción de hidrógeno geológico presenta desafíos, como su inaccesibilidad y la posible liberación de metano, las oportunidades son inmensas. No solo podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental, sino también impulsar una nueva era de inversión y desarrollo tecnológico en el sector energético.

Vía Los geólogos señalan el inicio de la «fiebre del oro» de la energía del hidrógeno (ft.com)

Qué es el hidrógeno natural

El hidrógeno natural es una forma de hidrógeno que se encuentra presente de manera inherente en el subsuelo de la Tierra, sin necesidad de ser producido a través de procesos industriales. A diferencia del hidrógeno generado por métodos artificiales, como la electrólisis del agua o la reforma de metano con vapor, el hidrógeno natural se forma a través de procesos geológicos y químicos naturales.

Formación del Hidrógeno Natural

El hidrógeno natural puede generarse a través de varias vías geológicas, entre las cuales se incluyen:

  • Reacciones Serpentinización: Este proceso implica la reacción de minerales olivino ricos en hierro y agua, produciendo serpentina, calor, y hidrógeno. La serpentinización es común en la corteza oceánica y puede ocurrir en las fronteras de las placas tectónicas.
  • Radiólisis del Agua: La radiólisis implica la descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno debido a la exposición a la radiación, como la radiactividad natural de las rocas.
  • Procesos Biogénicos: Algunos microorganismos pueden producir hidrógeno a través de su metabolismo.

Características y Ventajas

El hidrógeno natural presenta varias características y ventajas significativas:

  • Limpio y Sostenible: Al ser una fuente de energía limpia, su utilización no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos.
  • Abundante: Los estudios sugieren que hay trillones de toneladas de hidrógeno natural atrapado en reservorios subterráneos alrededor del mundo, lo que podría satisfacer la demanda energética global durante cientos de años.
  • Versátil: Puede ser utilizado en una variedad de aplicaciones, incluyendo la generación de electricidad, como combustible para vehículos y en procesos industriales, ofreciendo una alternativa limpia a los combustibles fósiles.

Desafíos

A pesar de sus ventajas, la extracción y utilización del hidrógeno natural enfrentan varios desafíos:

  • Accesibilidad: Muchos de los reservorios de hidrógeno natural pueden ser inaccesibles debido a su profundidad o ubicación.
  • Extracción y Almacenamiento: La tecnología para extraer, purificar y almacenar hidrógeno natural de forma eficiente y segura aún está en desarrollo.
  • Impacto Ambiental Potencial: La extracción de hidrógeno natural podría tener impactos ambientales, como la liberación incidental de metano, un potente gas de efecto invernadero.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carluis A V dice

    25 febrero, 2024 a las 18:10

    Car luis. La tierra la comparó con una fruta de naranja si le extrae el jugo como quedaría esa naranja de la misma forma pasaría con la tierra que pasa si le extraemos si le extraemos esos líquidos o gases…

  2. Jorge dice

    24 febrero, 2024 a las 11:10

    Sois increíbles el petróleo contamina en hidrogeno va ha dejar hueca la tierra….. ¿que aportáis a la humanidad los que criticáis todo? la noticia del desarrollo de una nueva fuente de energía barata y no contaminante es muy buena noticia. Walt Disney hizo un daño terrible desnaturalizando la naturaleza ahora pensáis que la naturaleza es amable y gentil pues no lo es no tiene esas características no es mala ni buena tiene sus propias normas de funcionamiento y tratos de entenderla según nuestros valores ridiculo. la gente que critica esto y viaja en avión come productos producidos a 1000 km se calienta con calefacción de donde creéis que sale todo eso de los inventores ingenieros científicos que aprovechan la naturaleza en beneficio de la humanidad…. a los adelantos hacen que los animales vivan mejor que nunca sin hambrunas acceso a agua limpia y seguro pero tenéis argumentos siempre para decir que el ser humano es malo si pensáis que debería dejar de existir podíais empezar por vosotros.

  3. Pedro dice

    24 febrero, 2024 a las 10:30

    Creo que el hidrógeno tiene dos problemas:
    1) Su fugacidad y baja viscosidad junto con su explosividad en presencia del oxígeno atmosférico.
    2) Su extracción puede liberar metano, el peor GEI conocido. Además de que el H2O liberada en su quema es un GEI que condensa cuando llueve pero mientras está en las nubes, actúa como el dióxido de carbono.

    En suma, me decanto por las ENERGIAS SOSTENIBLES: SOLAR, EOLICA, MAREMOTRIZ…

  4. Jorge Alberto Garcia Caceres dice

    23 febrero, 2024 a las 21:39

    Me parece muy interesante e ilustrativo, por lo que agradezco que se difundan las explicaciones gratuitas y en un lenguaje accesible.

  5. Gabriel Claudio Ortiz de Zárate dice

    23 febrero, 2024 a las 13:14

    Vamos a dejar la tierra hueca como un queso gruyere

  6. Eduardo dice

    23 febrero, 2024 a las 07:05

    espero poder ver cuando el planeta cambie su constitución Físico Química debido a altas concentraciones de hidrógeno. pobre de nuestro planeta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies