• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bio’Bric reinventa el ladrillo de arcilla ecológico y aislante para construir casas pasivas

12 enero, 2023 Deja un comentario

Bio'Bric reinventa el ladrillo de arcilla ecológico y aislante para construir casas pasivas

Bio’Bric es un ladrillo francés de alta eficiencia energética, diseñado para responder a las exigencias del clima francés.

Al iniciar un proyecto de autoconstrucción, es imprescindible saber elegir los materiales adecuados, ya que es la piedra angular del éxito del proyecto.

Sin embargo, cuando la obra está cerca de un edificio clasificado como histórico, la elección de materiales se ve drásticamente restringida. ¿Por qué? La futura construcción está sujeta al cumplimiento de normativas más restictivas.

Aunque la madera pueda parecer obvia para la autoconstrucción, desgraciadamente no es el material ideal en lugares protegidos o en la montaña. Un pequeño ladrillo de terracota fabricado en Francia podría ayudarle a resolver este problema, manteniendo un aislamiento perfecto. ¿Su nombre? Bio’Bric, un ladrillo orgánico que ofrece una alternativa a los ladrillos tradicionales.

¿Bio’Bric podría sustituir a la piedra?

Este Bio’Bric ha sido concebido para sustituir a la piedra en los pequeños pueblos de montaña que se enfrentan constantemente al problema de la proximidad de una iglesia o de edificios protegidos.

Estos lugares no pueden utilizar ningún otro material que no sea la piedra y la pizarra para el tejado. La piedra tradicional no sólo es cada vez más escasa, sino también muy cara.

Bio’Bric ofrece así una alternativa a la piedra: un ladrillo más fácil de transportar y almacenar. El ladrillo de arcilla encolada Bio’Bric ofrece así una alternativa económica y ecológica a los autoconstructores que eligen la montaña para colocar su primera piedra, o más bien su primer ladrillo.

Bio’Bric

Este ladrillo está fabricado por el grupo cooperativo Bouyer Leroux, líder del mercado de ladrillos murales y tabiques desde hace 60 años. Una empresa que apuesta por un enfoque medioambiental y social ofreciendo productos ecológicos a base de arcilla, pero también numerosos tutoriales destinados a ayudar a quienes se inician en la autoconstrucción.

Bio’Bric garantiza la estanqueidad y el aislamiento del edificio desde su construcción.

Cabe destacar que ayuda a combatir los puentes térmicos y ofrece la posibilidad de ahorrar energía de forma duradera. Este ladrillo procede de los depósitos de arcilla de siete centros de producción situados en Francia. Se fabrica a partir de biocombustibles utilizados para alimentar hornos de alta temperatura (serrín, biogás, subproductos de la industria alimentaria, etc.).

Naturalmente aislantes, los ladrillos de arcilla pueden utilizarse para construir viviendas de alto rendimiento térmico, de conformidad con la RT 2012. La inercia de este material también garantiza un confort inigualable tanto en verano como en invierno.

Rendimiento energético.

Bio’Bric ofrece un alto rendimiento térmico, ya que un ladrillo equivale a siete bloques de mampostería tradicional. Su resistencia térmica oscila entre 0,75 y 1,50 m² K/W, frente a los 0,23 m² K/W de un bloque hueco.

Con este ladrillo se pueden construir paredes, tabiques interiores y conductos de humos.

Más información: Biobric.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies