• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un biodigestor casero

13 abril, 2025 21 comentarios

Cómo hacer un biodigestor casero

Inicialmente, dependiendo del tanque disponible así será la cantidad de biogás producido por el digestor casero. Los usos para este biogás podrían ser cocinar algunos alimentos, calefaccionar una estancia, iluminar o simplemente para proyectos o experimentos caseros. Para esto último sería muy útil un mechero Bunsen ya que permite regular el flujo de gas y la mezcla de aire-biogás de forma sencilla.

El biodigestor debería construirse de acuerdo a la disponibilidad de recursos y no tratar de hacerlo exactamente con los materiales que mencionaré a continuación. Acuerdese de “las tres R”; reducir, reusar y reciclar.

¿Cómo armar un biodigestor casero?

Materiales biodigestor casero

Los Materiales y su descripción.

El reactor y la entrada de materiales.

  • Un tanque o bidón de entre 120 y 220 litros de capacidad. Generalmente son azules con tapa de cierre hermético.
  • Tapón de limpieza sanitario (4”): Es una especie de adaptador con tapón enroscable.
  • Segmento corto de tubo (4”): Pasa a través de la abertura y conecta el “adaptado-tapón” en el exterior con la Reducción en la parte interna del tanque. Debe ser suficientemente corto para permitir que tanto la Reducción como el adaptador-tapón aprisionen la pared de la tapa del tanque y así permitir una mejor sujecion y sellamiento. También se pueden usar bridas sanitarias pegadas con silicona al tanque.
  • Reducción PVC de 4” a 3”.
  • Tubo PVC sanitario (3”): Desde la reducción hasta 5cm antes del fondo del tanque.

Para la salida del efluente:

  • Adaptador de tanque (2”).
  • Tubo PVC (2”) para la tubería de salida del efluente.
  • 3 Codos PVC (2”).
  • Adaptador de tanque (1”) para conectar la válvula.
  • Válvula de esfera PVC (1”) Para la salida inferior del efluente más pesado.

Para la salida del biogás (en orden):

  • Conector de tanque (1/2”).
  • Válvula de esfera con roscas (1/2”).
  • Adaptador para manquera.
  • Manguera.

Para unir las partes y sellar:

  • Soldadura (pegamento) para PVC.
  • Silicona selladora transparente, ¡resistente a hongos!: Para sellar alrededor de las uniones al tanque e impedir filtración.

( ” ) = pulgadas.

Cómo hacer un biodigestor casero

Al tanque se le realizan dos agujeros laterales y dos en la tapa. Uno en la parte lateral-inferior para la válvula de 1 pulgada; otro en la parte media para la salida de efluente. En la tapa uno será para la entrada del material y el otro para la salida del biogás, siempre del diámetro de la pieza que lo atravieza.

Para almacenar el biogás se utiliza un depósito de campana flotante, muy fácil de construir con dos bidones; uno grande donde va el agua y otro ligeramente más angosto que se sitúa boca abajo dentro del anterior. La manguera que viene del digestor se introduce al tanque mayor y burbujea de tal forma que el gas sube y queda atrapado en el tanque menor el cual tiene una válvula para la salida del gas con una manguera y una trampa de agua.

Cómo usar un Biodigestor de bidón.

No hay que olvidar que este biodigestor es más que todo “experimental”. Lo que quiero decir es que constituye un una unidad para hacer pruebas y recopilar información más que como fuente estable de biogás para uso doméstico. Para esto último se recomienda un biodigestor de mayor capacidad.

Para poder utilizar el biodigestor su constructor deberá instalar previamente las conexiones, mangueras, válvula de seguridad, depósito de biogás y quemador, así como también revisar las conexiones con el fin de evitar fugas de gas o la entrada de aire al aparato. Ya resueltos estos preparativos se podrá proseguir con el llenado de este.

Materia Orgánica Utilizable.

  • Estiércol fresco o purines de animales herbívoros u omnívoros (ejemplo: cerdos).
  • Residuos de cocina y restos de alimentos, (excepto de cítricos).
  • Aceite de cocinar usado (solo el 5%).
  • Restos de vegetales de plaza de mercado.
  • Césped recién cortado -mezclado con otros materiales.
  • Aserrín (serrín) “viejo” -mezclado con otros materiales.

Existen otras materias que no recomiendo debido a que son más difíciles de degradar o no aptos para un biodigestor de estas características. En general no deben utilizarse residuos de frutas cítricas, semillas o granos  enteros, paja o tallos de cereales, virutas de madera, hojas sécas, restos de podas, excremento de animales carnívoros como gatos o perros y tampoco materia fecal humana. Están fuera de toda consideración para este uso los huesos, piedras, vidrio, metal, plástico y cascarilla de arroz.

Para permitir una rápida degradación, todos los materiales que se utilizarán deben ser triturados, desmenuzados o machacados según sea el caso, en fragmentos no mayores a 1o mm para los más blandos y menores 5 mm los más consistentes. Entre más pequeños, mejor.

Carga.

La carga se constituirá por la mezcla de un 20 a 25 % de material orgánico y de un 80 a 75% de agua. Parte de este agua puede reemplazarse por el  líquido (efluente) tratado que sale del biodigestor también conocida como biol, y de esa forma producir más biogás a expensas de obtener menos fertilizante.

Tiempo de retención y Carga diaria.

De acuerdo a la temperatura ambiental, así será el tiempo de retención de los materiales añadidos al biodigestor. En la siguiente tabla se indica el tiempo de retención de acuerdo a la temperatura.

Se dejará un espacio de “aire” en el biodigestor de un 25% (1/4) en tanque-biodigestor, por lo que solo se utilizará el 75% de la capacidad de este, al cual llamaremos volumen de trabajo (VT). El tubo de salida se dispondrá a modo de rebosadero, de tal forma que siempre quede 1/4 de la capacidad para la fase gaseosa.

La carga de mezcla que se debe adicionar diariamente se calcula como se indica a continuación:

  1. VT= CTT x 0,75
  2. CD= VT/TR

Siendo:

  • VT: volumen de trabajo en Litros.
  • CTT: capacidad total del tanque en Litros.
  • CD: carga diaria de mezcla que se debe añadir.
  • TR: tiempo de retención en días (ver tabla).

Ejemplo: En clima cálido, para un biodigestor de 120 litros, el volumen de trabajo será 90 litros (120 L x 0.75= 90) y la carga diaria de mezcla será 4.5 litros (90L/20=4.5L).

Funcionamiento.

El biodigestor inicialmente deberá llenarse (los 3/4) con la mezcla de materia orgánica y agua en pocos días para evitar que se liberen olores de forma excesiva. Luego del llenado no se adicionará más mezcla hasta que haya comenzado bien la producción de metano y luego mantenido por varios días. Posterior a que esto ocurra se adicionará diariamente la carga que calculó para su biodigestor en concreto, siempre por la tapa PVC en la parte superior del digestor.

El tubo de salida del biodigestor será  el rebosadero por donde saldrá el efluente líquido o biol  cada vez que se adiciona la carga al aparato.

En cuanto a la cantidad de biogás que se producirá no hay un “número mágico” para todos los sustratos posibles. Lo mejor será buscar por cada material que piensa utilizar en un artículo o libro.

No olvide que estas solo son algunas pautas y que puede experimentar variando el tiempo de retención, los materiales orgánicos, la dilución de la carga u otros aspectos.

PRECAUCION: EL BIOGÁS ES UN COMBUSTIBLE. Tome adecuadas medidas de seguridad y consulte a un profesional. El proceso será más rápido si vives en clima cálido, ya que la temperatura acelera el proceso. No obstante, nunca dejes el biodigestor a pleno sol porque eso crearía cambios bruscos de temperatura diariamente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Biomasa, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Michele dice

    16 abril, 2025 a las 09:32

    Q artículo más bonito !! , un EcoInvento en acción !! , pues aplaudo a Pablo y a las redacción que publicó esta contribución. Está iniciativa animará a otros EcoInventores seguidores , incluyéndome , a publicar diseños útiles y accesibles ..
    Aplausos !!

  2. MJMaCo dice

    4 junio, 2023 a las 00:42

    Excelente artículo, existe la posibilidad que lo pongan en formato PDF para poder intentar replicarlo, gracias

  3. claudio gustavo romero dice

    2 mayo, 2023 a las 03:10

    existe algun curso disponile de biodigestores caceros en argentina ?

  4. yo digo dice

    2 febrero, 2023 a las 22:37

    hola ¿como se puede hacer un biodigestor para la. materia fecal humana?

  5. Angel Pau Crespo dice

    25 mayo, 2022 a las 19:20

    Deseo conocer el precio de un Biodigestor de capacidad 1 m3

  6. Andreu dice

    21 febrero, 2022 a las 15:53

    ¿Y usar materia fecal de humano VEGANO? 🙂

  7. Julián dice

    13 febrero, 2022 a las 22:45

    Muy interesante ….!

  8. HUGO pantera. dice

    15 diciembre, 2021 a las 00:17

    buenas noches me interesa el tema de biodigestor para producir gas metano me gustaria recibir mas info a traves de mi correo que ya deje en esta pagina x ej cuantos tambores de 200 litros se necesitan para proveer suficiente gas ( a diario) para una casa chica ( tipo) cocina 2 hornayas x ej .
    otra consulta como se evita el escape de gas que ya este acumulado en el biodigestor cuando hay que hacer la carga de los organicos y el agua
    yo estoy elaborando fertilizante organico con los reciduos domiciliarios para la huerta y me gustaria incorporar el biogas para consumo domiciliario ya que en este caso lo estoy desperdiciando , muchas gracias.

  9. Germán Aristizábal dice

    19 junio, 2021 a las 14:14

    Buen día, porque razón no se recomienda el uso de residuos de frutas y cítricos.

  10. Herdulfo Martinez dice

    27 diciembre, 2020 a las 18:32

    Porque el biodigestor de un tanque de 200 litros no produce suficientes gas la estufa solo enciende aproximadamente un minuto y se apaga.

  11. Lorenzo Martínez dice

    14 noviembre, 2020 a las 03:25

    Es interesante el bio digestor,sus diagramas para la construcción y los beneficios que las personas de bajos recursos obtienen

  12. Juan Manuel dice

    28 octubre, 2020 a las 18:41

    consulta, para hacer un biodigestor para materia fecal de animales domesticos.. puede usarse este mismo pero estabilizado?.. es decir primero activarlo con otras bacterias y despues agregar las heces de los animales domesticos.

  13. Luis Ramirez dice

    21 mayo, 2020 a las 17:24

    Exelente para poner en practica en Colombia donde los servicios domiciliarios estan por las nubes ahora en tiempos de pandemia y nadie controla a los distribuidores este es un pais sin ley .

  14. Isabel dice

    13 abril, 2020 a las 18:54

    Excelente articulo! gracias!!

  15. Mario Valdez Ccollque dice

    26 marzo, 2020 a las 03:42

    Felicitaciones, es una posibilidad mas para las personas de menores recursos económicos, un abraso saludos..

  16. Alfredo dice

    21 marzo, 2020 a las 22:24

    Pablo . Ese recipiente es un filtro de particulas para que no tape el pico de quemador ,hornalla .los filtros se les llama trampa de agua .los ford A 1962 que tenia mi viejo lo traia.
    Actualmente los tubos de oxigenos medicinales lo utilizan. Y si puedes coloca uno de esos que ya estan con los conectores.
    Atte Alfredo

  17. adonis dice

    17 enero, 2020 a las 19:53

    Buenas tardes buenisimos los proyectos muy practicos y faciles de hacer gracias

  18. Pablo dice

    27 diciembre, 2019 a las 01:17

    Buenas noches muy importanta la infomacio suministrada de los biodigestores .
    Tengo una pregu ta para que se utiliza el frasco,tarro o recipiente trasparenre el cual se encuentra entre la manguera que sale del biodigestor y el reservorio de caucho

  19. Leo dice

    16 noviembre, 2019 a las 12:36

    Muy buenos los proyectos y bastante praticos muchas gracias

  20. Dante Videz dice

    18 enero, 2016 a las 22:13

    Muy interesante el biodigestor , especialmente para gente de escasos recursos , que no tienen acceso al gas domiciliario u compra de gas por garrafas

  21. loganriver dice

    29 octubre, 2014 a las 00:11

    me parece muy bien y aplicable en la vida diaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies