• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Biojardineras que permiten reutilizar las aguas grises o jabonosas para fines domésticos

1 diciembre, 2021 2 comentarios

La Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente, ACEPESA, es una organización no gubernamental que desarrolla proyectos en temas sobre residuos sólidos y saneamiento. En el año 2004 se ejecutó un proyecto de ecosaneamiento donde se desarrollaron los temas de captación y siembra de agua de lluvia; recolección, tratamiento y aplicación de orina humana como recuperador de nutrientes; tratamiento de las aguas residuales y reutilización de las mismas por medio de humedales artificiales subsuperficiales horizontales; colocación de sanitarios de bajo caudal y la gestión de los residuos sólidos, que se venía desarrollando desde años antes.

En la actualidad se han construido en Costa Rica aproximadamente 130 sistemas de tratamiento, los cuales los denominamos “biojardineras”.

Estos sistemas han sido instalados tanto en viviendas de manera individual como en  comunidades donde los sistemas reciben aguas de más de una vivienda. El producto de las aguas depuradas ha sido usado para riego de cultivos, de jardines, entre otros usos.

En el trabajo en las comunidades se ha promovido la participación comunitaria en la construcción de las biojardineras, lo que ha permitido que las personas involucradas sean las que brinden un mantenimiento efectivo y una supervisión permanente para el buen uso del sistema.

Es importante destacar que el diseño de los sistemas debe ser realizado por un profesional en ingeniería, debido a los cálculos y parámetros que deben considerarse para el mismo.

Con respecto a la construcción no debe tomarse como sencilla ya que los niveles y las tuberías deben ser colocadas correctamente.

Cómo funcionan las biojardineras.

Se construye un sistema para tratar las aguas grises y jabonosas de una vivienda. El sistema conduce a través de una tubería las aguas grises de la vivienda hacia unos tanques, que se llaman trampas de sedimentos, que son dos tanques de plástico donde se quedará toda la parte sólida del agua.

Después, el agua va a un pozo principal, que esta compuesto de diferentes tipos de piedra. Este es un espacio lleno con plantas con una alta resistencia al agua. Por medio de la fotosíntesis, oxigenan el agua y la purifican. De aquí el agua sale más purificada. Esta agua puede servir para regar tu huerto o para acuacultura.

Seguidamente se incluyen algunos ejemplos y proyectos:

Biojardineras comunales con un caudal total de consumo de 3,9 metros cúbicos por día de aguas provenientes de siete viviendas, aproximadamente un total de 26 personas (estimado 200 litros/persona/día) y cuyas aguas son utilizadas para riego, las aguas tratadas son las grises o jabonosas. Ubicación: Zapote de San Mateo, Costa Rica.

Biojardineras comunales con un caudal total de consumo de 6 metros cúbicos por día de aguas provenientes de siete viviendas y un salón comunal, aproximadamente un total de 40 personas (estimado 150 litros/persona/día) y cuyas aguas son utilizadas para riego, las aguas tratadas son las grises o jabonosas. Ubicación: Corazón de Jesús, Arancibia, Puntarenas. Costa Rica.

Biojardineras comunales con un caudal total de consumo de 2,4 metros cúbicos por día de aguas provenientes de seis viviendas, aproximadamente un total de 12 personas (estimado 150 litros/persona/día) y cuyas aguas son utilizadas para riego, las aguas tratadas son las grises o jabonosas. Ubicación: Ojo de Agua de Arancibia, Puntarenas. Costa Rica.

Más información: acepesa.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfredo Chavez dice

    31 julio, 2024 a las 13:38

    Excelente proyecto

  2. David Peña A dice

    11 julio, 2022 a las 22:50

    Soy un asiduo lector de sus magníficos inventos y los estoy practicando en un proyecto piloto de Permacultura a una velocidad muy reducida por falta de capital,pero ahí voy, tenazmente.Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies