• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bioo, una batería biológica alimentada por la tierra

19 marzo, 2021 Deja un comentario

Bioo desarrolla sistemas que producen electricidad gracias a las bacterias naturales de la tierra, colaborando a reducir las emisiones de carbono con una cobertura vegetal que protege el sistema interno de la intemperie.

Electricidad de la Naturaleza. Producida a través de la descomposición de sustancias orgánicas por microorganismos en la tierra donde se liberan electrones capturados por su sistema.

Interruptores Biológicos. Plantas que perciben cambios de frecuencia cuando entran en contacto con otros cuerpos para luego activar diferentes funciones.

YouTube video

Bioo, batería biológica.

La celda microbiana de Bioo se nutre de materia orgánica y fertilizantes.

El mecanismo de la celda está potenciado por un consorcio de microorganismos que viven en su medio natural.

La materia orgánica y los fertilizantes del suelo son arrastrados por la irrigación y la lluvia hacia la celda.

Los microorganismos rompen la materia orgánica liberando electrones, creando entonces una corriente eléctrica en la batería.

Cómo funciona.

  1. Cada instalación funciona como un interruptor biológico. El proceso empieza al tocar una planta por un ser vivo. Ningún viento o lluvia lo activará.
  2. Al entrar en contacto, las plantas vivas perciben los cambios en frecuencias que son convertidos en un voltaje.
  3. El voltaje es transmitido por sus cuerpos conductores y la tierra. El dispositivo captura esta señal convirtiéndolo en un interruptor capaz de activar cualquier sistema alimentado externamente.

Aquí puedes ver una entrevista con su desarrollador Pablo Vidarte:

YouTube video

Conoce su proyecto en: es.biootech.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023