• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Biophalt: el innovador asfalto vegetal totalmente neutro en carbono

13 octubre, 2022 1 comentario

El contaminante asfalto convencional podría ser sustituido pronto por otro fabricado con materiales reciclados y un aglutinante de origen vegetal.

Hagamos lo que hagamos, cuando caminamos, montamos en bicicleta o conducimos, todos estamos utilizando carreteras hechas de betún, que se fabrica con petróleo.

Es posible que hayas percibido el desagradable olor a aceite al colocar una mezcla de asfalto convencional.

Gracias a Eiffage Route, uno de los principales especialistas franceses en obras viales, esto podría cambiar pronto. Desde hace dos años, la empresa está probando el Biophalt, un betún sin petróleo que podría sustituir gradualmente al betún tradicional. Esta prueba se realizará durante dos años en un tramo de carretera al norte de Toulouse.

Biophalt.

Entre las carreteras de Montaigut-sur-Save y Grenade, se puede ver un asfalto de color gris oscuro, diferente al que encontramos en otras carreteras.

Este asfalto más limpio es en realidad un revestimiento experimental inventado por Eiffage Route, y está hecho con un aglutinante de origen vegetal.

El pasado mes de agosto, cuando este tramo de carretera debía ser renovado, el departamento de Haute-Garonne y Eiffage Route decidieron probar este nuevo betún, completamente ecológico, ya que es totalmente neutro en carbono.

El asfalto Biophalt® reduce considerablemente el impacto medioambiental de sus obras. En primer lugar, gracias a la naturaleza vegetal de su aglomerante, que es una alternativa al betún de origen petrolífero. Este aglutinante convierte un residuo que antes se utilizaba principalmente como combustible en un sumidero de carbono, emitiendo CO2 en el proceso. Gracias a su alta proporción de áridos asfálticos reciclados, Biophalt® también reduce el uso de nuevos áridos procedentes de canteras (recursos naturales no renovables). La huella de carbono de Biophalt® es neutra, gracias a la utilización de coproductos del sector forestal (sumidero de carbono) y a su fabricación en caliente. Biophalt® es totalmente reciclable.

Eiffage Route

¿Cómo se fabrica el Biophalt®?

El nuevo asfalto, que ahora cubre algo menos de 2 km de carretera, está compuesto por un aglutinante de origen vegetal y materiales reciclados.

La fabricación de Biophalt no requiere la construcción de infraestructuras adicionales, ya que la operación puede llevarse a cabo en una planta tradicional.

El Biophalt es un producto de origen biológico, derivado de la silvicultura, y según el fabricante, ahorra unas 47 toneladas de CO2 en comparación con el asfalto tradicional.

Sin embargo, tiene el pequeño inconveniente de ser un poco más caro: 16 euros por m² frente a los 14 euros del betún de petróleo. Al democratizar el biofalto, los costes de producción se reducirán inevitablemente, y éste es el objetivo de Eiffage Route, que está comprometida con el medio ambiente y trata de ofrecer una alternativa viable al betún contaminante.

Rendimiento comparable al asfalto tradicional.

Eiffage Route enumera las numerosas ventajas del Biophalt, empezando por su alto índice de reciclaje, superior al 30%; también utiliza un aglutinante de origen vegetal con fuertes propiedades regenerativas para sustituir el betún utilizado.

Conserva las mismas propiedades que una mezcla asfáltica convencional y, además, ahorra energía en su fabricación, ya que requiere temperaturas más bajas.

Más información: www.eiffageinfraestructuras.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Melissa Valenzuela dice

    14 octubre, 2022 a las 20:45

    Porque es mas caro producir si no utiliza petróleo ni requiere tanta energía para su producción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies