• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Biotope. Espacio para aves en ladrillos

30 abril, 2012 Deja un comentario

Actualizado: 02/10/2022

Biotope. Espacio para aves en ladrillos.

El ladrillo Biotope es una tipología de ladrillo diseñado para crear un entorno adecuado para la vida de las aves en las ciudades. Se diseñó especificamente pensando en la desaparición del gorrión común en los Países Bajos y la necesidad de que la naturaleza se recupere en las ciudades. El diseño se contextualiza en las tradicionales fachadas de ladrillo rojo sinónimo de la arquitectura tradicional holandesa.

El gorrión de ciudad a menudo se refugia en las grietas de las fachadas. El ladrillo Biotope considera que puede beneficiar a este fenómeno natural, creando un ladrillo amigable con estas aves, el cual se puede adaptar a una pared de ladrillo estándar.

El diseño permite que las plantas y la vida silvestre pueda convivir con la arquitectura, formando patrones inesperados de vida.

Los materiales y el proceso de fabricación de ladrillo Biotope están diseñados para utilizar de forma eficiente los recursos naturales, el material utilizado es mayoritariamente arena y yeso. La arena actúa como agente de moldeo, se vierte junto con el yeso y se quita con la mano después de la solidificación. Las formas de los perfiles son únicas, definidas por los huecos y capas de yeso, con lo que tenemos múltiples posibilidades dentro de un molde de ladrillo estándar.

Desde luego, todo lo que sea adaptar nuestra construcción de manera que nuestras plantas y animales se vean beneficiados, nos parece interesante. Ahora bien, no podemos dejar de pensar, que todos estos prototipos y proyectos solo pueden ayudar y no ser la solución para que nuestras ciudades sean mas respetuosas con el medio ambiente. Desde luego, estas ideas nunca podrán sustituir a unas zonas verdes bien proyectadas y diseñadas en nuestras ciudades.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies