• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bitcoin ya consume más electricidad que toda Argentina

13 febrero, 2021 6 comentarios

Actualizado: 15/12/2021

Imagen: Scharfsinn – Depositphotos.

Bitcoin es un gran consumidor de energía. Y el reciente anuncio de Tesla de que había comprado 1.500 millones de dólares de bitcoin -y que pronto aceptará la criptodivisa como pago de sus coches- no hace sino fomentar una mayor necesidad de energía.

En 2018, Bitcoin ya estaba en camino de usar tanta energía como Austria. En 2021, Bitcoin ya ha superado el uso de energía de Argentina, según un estudio de la Universidad de Cambridge.

Para poner este crecimiento en perspectiva, la población de Austria es de unos 9 millones, mientras que Argentina tiene aproximadamente 45 millones de habitantes.

Desde el anuncio de Tesla, Bitcoin ha alcanzado un valor récord. Más valor significa más ordenadores que absorben energía para alimentar la maquinaria del Bitcoin.

El gran consumo de energía de Bitcoin se debe a su diseño. Esto no es algo que vaya a cambiar en el futuro a menos que el precio del Bitcoin vaya a bajar significativamente.

Michel Rauchs, investigador del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge.

Rauchs es el creador de la herramienta online que calcula el uso de energía de Bitcoin. Con 121,36 teravatios-hora (TWh) al año, la herramienta mostró que Bitcoin ha superado a los Países Bajos y a los Emiratos Árabes Unidos, así como a Argentina, en el uso de energía y pronto podría superar a Noruega.

Elon Musk ha tirado por la borda mucho del buen trabajo hecho por Tesla promoviendo la transición energética. Esto es muy malo… No sé cómo puede dar marcha atrás.

David Gerard, autor de «Attack of the 50 Foot Blockchain».

Gerard sugirió que un impuesto sobre el carbono en las criptodivisas podría tal vez equilibrar parte del impacto de los gigantescos ordenadores que trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana, resolviendo rompecabezas para verificar las transacciones.

Más información: www.cbeci.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vidi dice

    20 febrero, 2021 a las 13:30

    No se necessita ningun impuesto de carbono sobre las criptomonedas. La mayoria de «fabricas» de btc, los conocidos mineros, usan energias renovables.
    Energias renovables + tecnologoa blockchain + criptomonedas = futuro

  2. Anon dice

    19 febrero, 2021 a las 01:48

    @Ajenjo ese es el problema, esas cosas no valen nada, solo vale para aquellas personas que le quieran dar valor

  3. yonosoyestupido dice

    18 febrero, 2021 a las 04:33

    es pura joda.50000 dolares?estan mamados? jaja

  4. Ajenjo dice

    14 febrero, 2021 a las 15:52

    Y bueno ese costo energético respalda a cada bitcoin producido, si yo soy minero no voy a vender lo que produzco por menos de lo que me costó el equipamiento y la energía que tuve que pagar para obtenerlo

  5. Marcelino Panivino dice

    14 febrero, 2021 a las 14:30

    Comparar la energía de un solo país con el dinero global y descentralizado como BTC???
    Falta de conocimiento claramente, o quieren acumular ellos solos…

  6. Anónimo dice

    14 febrero, 2021 a las 13:10

    El lobby de visa, mastercard y amex haciendo su labor de FUD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Yamaha diseña un nuevo motor para convertir casi cualquier vehículo en eléctrico

Yacouba Sawadogo, el agricultor que detuvo el desierto

XBUS Camper, la minicaravana modular más eficiente para 2 personas

Windowfarm. Jardín hidropónico para las ventanas urbanas

Wind Turbine Wall, alimenta tu casa con un muro eólico

Copyright EcoInventos © 2023