• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bloon. El globo espacial de Zero2Infinity

17 agosto, 2011 1 comentario

Actualizado: 07/01/2021

Si viajar en avión tiene una huella ecológica muy grande, no hablemos de los viajes espaciales. Para resolver este problema, José Mariano López-Urdiales, fundador y CEO de zero2infinity, ha diseñado Bloon, que nos proporcionará el «viaje espacial» con menos impacto ambiental hasta el momento.

Bloon es un globo espacial inflado con helio y con capacidad para cuatro pasajeros más dos tripulantes, que a cambio de poco más de cien mil euros nos llevará a unos 36 mil metros de altura. Si bien no estaremos en el espacio, tendremos una vista comparable a la que ve un astronauta de verdad: un cielo completamente negro rodeado de estrellas, y planeta que presenta un horizonte curvado. Si todo sale como este catalán supone, este interesante proyecto estará listo para partir en algún momento de 2015.

Bloon no necesita propulsores ni combustible, no emite ruido ni emisiones de ningun tipo. Además no requiere de grandes infraestructuras para su lanzamiento.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: General Etiquetado como: Prototipos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kudo dice

    17 febrero, 2015 a las 10:03

    El helio es un recurso limitado y este proyecto no considera la recuperación del helio (algo que no debería ser tan difícil de implementar con una bomba que reabsorviera el gas del globo). El helio no debería malgastarse en caprichos para millonarios siendo un recurso tan limitado, si su precio es bajo responde a un mal uso por parte del mercado, pero es un recurso no-renovable que se está agotando rápidamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023