• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Arena y residuos plásticos reciclados, nuevo bloque de construcción para sustituir los tradicionales

1 octubre, 2020 2 comentarios

Un nuevo intento de frenar la contaminación plástica, la empresa Rhino Machines, con sede en la India, ha inventado una forma de usar el plástico para fabricar bloques de construcción.

Los bloques de plástico de sílice (SPB) son lo suficientemente fuertes para construir una casa y pueden ser útiles para reducir los problemas de contaminación del mundo.

Rhino Machines experimentó para determinar la viabilidad de hacer ladrillos de construcción con desechos de plástico y polvo de fundición. Según la empresa, realizaron experimentos en colaboración con laboratorios de I+D para demostrar que los SPB se pueden usar para reemplazar los bloques de construcción tradicionales.

¿Por qué reciclar los residuos de plástico?

Este experimento surgió de la necesidad de encontrar una solución permanente al creciente problema de los residuos plásticos de la India. Según las estimaciones para 2012 de la Junta Central de Control de la Contaminación de la India (CPCB), la India genera cerca de 26.000 toneladas de plástico al día.

Además, como informa The Economic Times, más de 10.000 toneladas de desechos plásticos no se recogen cada día. Estos desechos plásticos se acumulan en las calles, en los vertederos y en los mares. Además, como basura no biodegradable, el plástico termina contaminando ríos, tierras agrícolas y finalmente el mar.

El problema de la contaminación de los residuos plásticos no se limita a la India. Según una publicación de National Geographic de 2017, más del 91% de los desechos plásticos producidos a nivel mundial no se reciclan. La misma publicación señala que en 2018, el mundo ha generado más de 8.300 millones de toneladas de plástico desde que el plástico comenzó a ser producido en masa. Alrededor de 6.300 millones de toneladas de estos residuos terminan como desechos en vertederos, océanos y ríos. National Geographic también señala que si la comunidad mundial no contiene la tendencia actual de contaminación de los desechos plásticos, los vertederos albergarán 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos para el 2050.

Todos los problemas causados por los desechos plásticos están empujando ahora a los científicos e innovadores a buscar soluciones que crearán un mundo sostenible. Aunque algunos países han prohibido los plásticos de un solo uso, la cantidad actual de residuos plásticos sigue teniendo un enorme impacto en el medio ambiente. Tecnologías como los SPB pueden ayudar a reducir significativamente estos residuos.

El problema de la contaminación plástica y la necesidad de construir viviendas urbanas también presenta una oportunidad única para los SPB. Según las Naciones Unidas, el 55% de la población mundial vive en zonas urbanas. La ONU estima además que alrededor del 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas para el 2050. Usando los desechos plásticos disponibles para construir viviendas para la creciente población urbana, los SPB podrían ayudar a reducir la contaminación plástica mundial.

¿Cómo se fabrican los SPB?

Cuando Rhino Machines inició el proyecto SPB, su objetivo era lograr cero residuos a través de la recuperación de los residuos de la fundición. Inicialmente, el experimento probó el uso de polvo de fundición con cemento para hacer ladrillos. Este experimento dio como resultado un 7-10% de residuos reciclados para ladrillos de cemento y un 15% de residuos reciclados para ladrillos de arcilla. La empresa se dio cuenta de que el experimento requería el uso de recursos como el cemento, tierra y agua, lo que no se justificaba por los residuos reciclados. Investigaciones posteriores llevaron al equipo a utilizar polvo de fundición con residuos plásticos para impulsar la sostenibilidad del proyecto. El uso de los desechos plásticos como agente adhesivo eliminó la necesidad de agua y cemento durante la mezcla.

¿Por qué SPB?

Construir con SPBs contribuye al medio ambiente de dos maneras. La producción de los bloques requiere una mezcla de aproximadamente un 80% de polvo de fundición con un 20% de plástico. Por consiguiente, el proyecto no necesita agua ni cemento. Esto significa que los bloques usan menos recursos naturales y al mismo tiempo reducen los residuos.

Estos bloques ofrecen a la industria de la construcción una alternativa. Según Technology Times, los SPBs son 2,5 veces más fuertes que los bloques normales de arcilla roja. Además, como los SPBs están hechos de desechos, «el coste de producción puede competir fácilmente con el ladrillo de arcilla roja común«.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos Botello dice

    7 julio, 2020 a las 07:50

    Excelente trabajo, para distribuir en Mexico

  2. Jose dice

    7 julio, 2020 a las 03:06

    Esto no es ningún invento ya se está haciendo lo que hace falta es que la gente no tire mierda al suelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies